
bolivianos aportan la primera cosecha de hortalizas para el plan Pobreza Cero



Por ello, se entregaron en marzo último las tierras para que comenzarán a trabajar y ayer, 12 familias de la comunidad boliviana, hicieron la primera cosecha de espinaca, lechuga y acelga, que se incluirán en los bolsones que ofrece el “Mercado Puntano”, informó la agencia del Estado Provincial.
Las parcelas hortícolas, se trabajan desde hace seis meses y en esta primera etapa, la cosecha incluye aproximadamente 60 kilos de espinaca, 80 kilos de lechuga y 120 kilos de acelga.El plan se extiende en distintos departamentos de la provincia como Santa Rosa, Quines, Candelaria, Merlo y Villa Mercedes y la mano de obra la aportan agricultores que forman parte de la colectividad boliviana.
NOTA ORIGINAL AQUI: http://www.agritotal.com/nota/31093-cosechan-260-kilos-de-hortalizas-para-el-mercado-puntano-como-parte-del-plan-pobreza-0/
Realizaron la primera cosecha del Plan “Parcelas Hortícolas”
AGENCIA SAN LUIS.- En la cálida mañana del viernes, las familias que pertenecen a la comunidad boliviana comenzaron a ver los frutos de su esfuerzo en la producción que realizan dentro del Plan “Parcelas Hortícolas”, implementado desde marzo por el Ejecutivo provincial. El fin es generar puestos de trabajo, producir alimentos con sello local y que lleguen a toda la comunidad a un precio diferencial.
El gerente de producción agrícola de “Sol Puntano”, Alfredo Cartellone, afirmó que “el objetivo es fomentar la producción local y abastecer una demanda insatisfecha a nivel provincial de hortalizas de diferentes tipos. Siempre confiamos en el potencial productivo de San Luis”.
Las parcelas hortícolas son trabajadas desde hace seis meses por la comunidad boliviana. En esta primera etapa, la cosecha incluye aproximadamente 60 kilos de espinaca, 80 kilos de lechuga y 120 kilos de acelga. Todas las familias cuentan con el apoyo de los técnicos de “Sol Puntano”.
Cartellone adelantó también que en lo que respecta a “primavera–verano se priorizarán hortalizas de hoja, diferentes variedades de lechuga, espinaca, acelga, tomate perita y redondo, berenjenas, pimientas y variedades de zapallos como zucchini, coreano e inglés”.
Helga Coppa, una de las integrantes de las 12 familias que trabajan las tierras, expresó: “Es una experiencia muy bonita, hoy después de varios meses vemos los resultados de la cosecha. Estamos muy contentos de seguir adelante con este proyecto y agradecidos con el gobernador por la oportunidad”.
Nota, foto y video: ANSL.
DATO: En el mes de marzo de este año el gobernador de Sal Luis Alberto Rodriguez Saa, otorgó a los residentes bolivianos en esa provicia diferentes terrenos para producción agrícola del lugar. https://www.facebook.com/BoliviaAlAireTV/photos/a.796319147046221.1073741917.389750894369717/1481281748549954/?type=3&theater#