ARCHIVO CDRINFO GENERAL
«Manchay Puytu» LA OBRA DEL COMPATRIOTA BOLIVIANO FRANZ BALTAZAR
Leyendas andinas después de 1492.

Se realizará la obra del compatriota boliviano Franz Baltazar, «Manchay Puytu», «Narración de Leyendas Andinas» en el Centro Cultural El Laberinto del Ciclope de la calle Combate de los Pozos 550 Capital Federal a las 20 horas.
Siguiendo algunas ideas de John Berger una de las tareas del arte sería la de recordar al presente los errores del pasado para que no se repitan en el futuro.
En Manchay Puytu se narran tres leyendas que son consideradas de tradición oral andina, mas de esa tradición que empieza después de 1492. Son leyendas que surgieron durante la época de la colonización en las voces de los pueblos que estaban siendo sometidos.
CUERPO
A través de diferentes lenguajes como son el verbal, sonoro y corporal se narran en escena tres leyendas de tradición andina. La primera es una leyenda escrita por Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela, la segunda es una adaptación de la novela “Manchay Puitu, El Amor que quiso ocultar Dios” de Néstor Taboada Terán y la tercera es “La leyenda de la Coca” escrita por Antonio Diaz Villamil.
EL DIRECTOR: Franz Baltazar es un compatriota boliviano que hace años viene siendo parte de diferentes obras teatrales entre ellos podemos mencionar a «Los Rubiecitos», «Pieza Única», además realiza diferentes presentaciones en encuentros de Narración. En este 2017 por primera vez dirigió la obra infantil «El Sombrero del Payaso», de gran éxito junto al elenco de Festyniños el Programa Infantil Boliviano del Canal Bolivia Al AIRE TV
Adaptación y Narración: Franz Baltazar
Arreglos musicales: Gabriel Callisaya
Diseño de luces: Pablo Paniagua
Bailarina invitada: Andrea Campos
Fotografía: Jorge Baltazar
Diseño y realización de vestuario: Sandra Mamani Nina
FUNCIONES: 26 de oct. y 2 de nov.20:00 horas
EN: El Laberinto del Ciclope, Combate de los Pozos 550.
Bono contribución: 100 $
Reservas: alfranzbal@gmail.com