ARCHIVO CDRINFO GENERAL
EL INGENIO DE LOS ARGENTINOS PARA VER EL SUPER CLÁSICO BOCA VS RIVER
Una escena que no se repetía desde hacía ocho años, cuando empezó el Fútbol para Todos

Este fin de semana miles de argentinos disfrutaron el Super Clásico en diferentes lugares. Según las empresas de Cable, por ahora son muy pocos que están adquiriendo sus servicios por los costos. Muchas personas salen a algún bar a compartir y ver el partido con amigos, algunos se conforman con ver las tribunas como en los años 90 y escuchar los relatos de los periodistas y otros se las ingenian para ver tras las rendijas de algún comercio en plena calle.

De un total de 8 millones de abonados al cable que hay en el país, sólo 650 mil usuarios decidieron contratar el servicio para ver la Superliga. De esta manera, sólo el 8,12% de los abonados a la televisión por cable decidieron pagar para ver fútbol. El resto se inclinó por escucharlo por radio o buscar medios alternativos, como trasmisiones piratas.
El abono al pack fútbol es de $ 300. El argentino, acostumbrado a ver las trasmisiones de manera gratuita en canales abiertos durante 8 años, se muestra en contra de pagar por el servicio en un principio.
LA BUENA IDEA DE VER FÚTBOL EN LA PLAZA A CIELO ABIERTO
Era una escena que no se repetía desde hacía ocho años, cuando empezó el Fútbol para Todos, pero que volvió a verse la semana pasada, y que –sin dudas– se intensificaron con superclásico. Pero, esta vez, hay nuevos jugadores que intentan entrar a esa cancha: restaurantes y bares entre otros, incorporaron pantallas gigantes, menús temáticos y promociones especiales a la hora de los partidos, para acercarse a nuevos clientes y dar un servicio adicional a los habitúes aunque, según los cableoperadores, la cantidad de abonados al fútbol pago crece a paso lento.
PROMESA DEL GOBIERNO ARGENTINO
El presidente Macri había prometido en campaña que la transmisión del fútbol e su gestión iba a seguir siendo gratuita pero por cuestiones económicas negoció el fútbol con las empresas de televisión.
El argumento para que el fútbol sea pago era que con ese dinero se podrían construir escuelas y hospitales. Lo llamativo es que ahora con el fútbol pago no existe ningún hospital en construcción y tampoco hay mejoras en los establecimientos escolares.
FUENTE: PERFÍL – TÉLAM