ARCHIVO CDRINFO GENERAL
10 DE NOVIEMBRE ANIVERSARIO DE POTOSÍ
COMUNIDAD BOLIVIANA EN ARGENTINA CELEBRA A POTOSÍ

Cada 10 de noviembre se recuerda el aniversario cívico del departamento de Potosí en homenaje a la gesta libertaria del 1810. Potosí es una ciudad legendaria, durante la época colonial gozó de inmenso renombre por la ingente cantidad de plata que fue explotado desde el interior del Cerro Rico, a cuyos pies aún se escribe la histórica de esta ciudad.
Potosí conmemora el levantamiento de sus habitantes en armas y la toma de prisionero al gobernador español Francisco de Paula Sanz. Las fuerzas libertarias estaban encabezadas por Manuel Molina, los hermanos Nogales, Salvador José Matos, Melchor Daza, Mariano Subieta y los hermanos Millares.
Pese a su ahínco, las fuerzas libertarias fueron derrotadas en Potosí por una contraofensiva española. Después de esa derrota, los promotores del levantamiento de 1810 fueron perseguidos, sañudamente, especialmente los hermanos Nogales y Millares.
En homenaje a la valentía de los rebeldes independentistas, el 10 de noviembre es el aniversario cívico del departamento de Potosí, cuya extensión es de 118.218 kilómetros cuadrados y que goza de la reputación de ser una de las ciudades más altas del mundo (situada a 3.976 metros sobre el nivel del mar), junto a Lhasa, en el Tibet.
SESIÓN DE HONOR POR LOS 207 AÑOS
En la sesión de honor por los 207 años de su gesta libertaria en Potosí, el presidente Evo Morales garantizó la dotación de agua para la ciudad capital, aunque pidió un poco de tiempo para la concreción de proyectos que permitirán ampliar a 1.000 litros de agua por segundo para la capital potosina.
«Quiero decirles hermanos y hermanas potosinas, vamos a garantizar agua; será solo tiempo (de espera)», dijo el Mandatario, durante su intervención que cerró la sesión de honor y en alusión al proyecto de agua Paranturi el cual garantizará la dotación de 1.000 litros por segundo para la capital potosina.
«Hemos decidido con el hermano alcalde, el hermano gobernador compartir esta inversión para garantizar este proyecto de Paranturi para garantizar mil litros por segundo para la ciudad de Potosí (…) Quiero decirles hermanos potosinos, hermanas potosinas, será solo tiempo, vamos a garantizar agua para la ciudad de Potosí, tengan por seguro eso», anunció.
Los estudiantes de 51 unidades educativas de la ciudad de Potosí participaron ayer del desfile escolar en homenaje a los 207 años del grito libertario de 1810, en cuyo acto cívico pidieron a los alumnos unidad por el desarrollo del Departamento de Potosí.
“Es necesario hacer un esfuerzo conjunto, padres de familia, maestras, maestros, autoridades y lógicamente el compromiso y la responsabilidad para tener una educación de calidad para los estudiantes”, dijo el director departamental de Educación, Hermenegildo Morales.
“Nosotros debemos contribuir y corresponder a ese esfuerzo nacional con estudio, con trabajo, con responsabilidad y ese es el compromiso para aportar al desarrollo de Potosí. Por eso debemos alegrarnos hoy todos los potosinos y potosinas y reafirmar nuestro compromiso de trabajo. La educación es el pilar fundamental del desarrollo de los pueblos”, añadió el funcionario.
Además, destacó que desde la época de la Colonia es importante reconocer a los patriotas, hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas para liberar a Potosí del yugo español.
“Quienes, de forma violenta, han irrumpido esta parte del continente americano realizando la explotación, la humillación, el saqueo de los recursos, pero ahí ha estado presente la valentía de hombres y mujeres que enarbolaron el grito libertario de Potosí”, matizó.
Pidió a los estudiantes y maestros rescatar el ejemplo de los patriotas que le dieron la libertad a Potosí.
“Para la comunidad educativa, para todos los actores educativos, el aniversario del Departamento de Potosí debe constituir un momento de reflexión histórica para que, a partir de los hechos negativos que han existido en la Colonia, pero también en los hechos ejemplares de grandes patriotas que han hecho posible la vida libertaria de Bolivia pueda ser el ejemplo para que nosotros podamos ahora, con esfuerzo y mucho sacrificio hacer para Bolivia nuevos tiempos, un trabajo que pueda responder a las verdaderas problemáticas que tiene el Estado boliviano, Potosí y nuestras unidades educativas”, complementó.
Dijo que en anteriores procesos educativos, la educación no contribuía a la comunidad educativa.“Debemos responder especialmente los maestros y maestras decididos a cambiar nuestra práctica educativa, decididos a llevar un nuevo enfoque y un nuevo paradigma educativo que pueda acompañar a la filosofía del nuevo Estado boliviano: el vivir bien para todos”, argumentó. Relevó la importancia del nuevo modelo educativo para contribuir al desarrollo del Departamento.
RESIDENTES POTOSINOS EN ARGENTINA
Como todos los años los residentes potosinos en Argentina realizaran diferentes actividades entre ellos la Embajada de Bolivia en Argentina estará realizando un acto en honor a Potosí frente al Monumento de Simón Bolívar.
Asimismo se realizarán diferentes actividades con eventos culturales y peñas donde se encuentren los residentes potosinos como en Villa Celina, Escobar, Lomas de Zamora, La Matanza, Villa Lugano,Mataderos etc.
FELICIDADES POTOSÍ!!!!
INAUGURAN OBRAS POR EL ANIVERSARIO DE POTOSÍEl presidente Evo Morales Ayma, inauguró el puente más largo de Potosí y anunció ayer que se consolidará el proyecto de traída de aguas de Paranturí para superar la crisis del líquido que enfrenta la población de la Villa Imperial.
Posted by Bolivia Al AIRE on Friday, November 10, 2017
INAUGURAN OBRAS POR EL ANIVERSARIO DE POTOSÍEl presidente Evo Morales Ayma, inauguró el puente más largo de Potosí y anunció ayer que se consolidará el proyecto de traída de aguas de Paranturí para superar la crisis del líquido que enfrenta la población de la Villa Imperial.
Posted by Bolivia Al AIRE on Friday, November 10, 2017