ARCHIVO CDRINFO GENERAL
PREOCUPACIÓN Y MALESTAR DE LOS CIUDADANOS POR EL AUMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
El boleto mínimo de colectivo sube 12% y el de los trenes desde 9%

El ómnibus pasa de $8.50 a $9.50 Y para los ramales Roca y Belgrano pasan de $2,75 a $3 mientras que para el Mitre, Sarmiento y San Martín de $ 5,50 a $ 6,25.

La nueva etapa de ajustes tarifarios también incluye un 9% de aumento en los boletos de los trenes metropolitanos, los que aumentarán entre 0,25 y 0,75 centavos, de acuerdo a la línea ferroviaria.
PREOCUPACIÓN Y MALESTAR DE LOS CIUDADANOS POR EL AUMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
Con la actualización del 1 de abril, el viaje mínimo en colectivo pasará a costar un 12% más, es decir que el boleto pasará de 8 a $9, para el tramo de 0 a 3 kilómetros, mientras que las restantes secciones pasarán de 8,25 a $ 9,25 en viajes de 3 a 6 kilómetros; y de 8,50 a $ 9,50 para la sección de 6 a 12 kilómetros.
La inflación de marzo rondará el 2% y es difícil que afloje en abril
En tanto, el boleto mínimo de tren para las líneas Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte pasará a costar desde este domingo, de 2,75 a $ 3, el Urquiza de 3 a $3,25, mientras que para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín aumentará de $ 5,50 a $ 6,25 pesos.
Según la UCA, la pobreza en Argentina aumentó al 32,9%
El titular del Observatorio Social de la Deuda aseguró que en casi un año se registraron 1.500.000 nuevos pobres en el país.
El titular del Observatorio Social de la Deuda de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, aseguró hoy mediante una conferencia de prensa que en el último período se registraron 1.500.000 más pobres en el país. «El mayor impacto en la pobreza lo tuvo el shock inflacionario», indicó.
En ese contexto, se señaló que «la desigualdad persistente y la pobreza estructural son resultado de un modelo económico-productivo concentrado y desequilibrado con efectos de exclusión y desigualdad a nivel socio-laboral».
Respecto de la indigencia el informe revela que pasó del 5,3% al 6,9% y alcanzó a 2,7 millones de argentinos, por lo que para estar por encima de ese nivel, una familia debe percibir más de $ 2.200 al mes.
En el primer trimestre del año pasado, las estadísticas del Observatorio de la UCA revelaron que «el más perjudicado no fue el segmento más indigente, sino las clases medias bajas o los sectores pobres no indigentes», agregó el especialista.