ARCHIVO CDRINFO GENERAL

BOLIVIA: Cholets de Freddy Mamani inspiran a la alta costura

Es una iniciativa de las embajadas de Brasil y Francia. Participan las marcas Beatriz Canedo Patiño, Liliana Castellanos, Madres y Artesanas, Mamán Fine Art y Bayeta.

 

Cholets de Freddy Mamani inspiran a la alta costura
Los modelos exponen prendas inspiradas en la arquitectura andina. Foto:Alexis Demarco / Página Siete
Cholets de Freddy Mamani inspiran a la alta costura
Cholets de Freddy Mamani inspiran a la alta costura
Cholets de Freddy Mamani inspiran a la alta costura

“Irreverente”, así    el  arquitecto Freddy Mamani Silvestre   denominó  sus diseños arquitectónicos, conocidos por la gente como “cholets”.  En la misma línea, el par de calzados que diseñó Narda Paredes, con una combinación de colores vivos, también muestra rebeldía y la   “revolución arquitectónica de Mamani”, que cambió la imagen de  El Alto.
Ahora, ocho diseñadores de alta costura de Bolivia, entre ellos: Ana Palza, Beatriz Canedo Patiño, Ilse Guzmán, Liliana Castellanos y  Narda Paredes se unieron para rendir un homenaje al representante de “la arquitectura andina” con un desfile de modas. A la  lista se suman  Madres y Artesanas, Mamán Fine Art y Bayeta.

Foto:Alexis Demarco / Página Siete

“Ustedes son muy monocromáticos, pero cuando llegamos a El Alto conocí a Freddy  (Mamani) y tuvimos mucha empatía. Al interior del edificio parece como si fueras parte de un cuadro,  (se  notan)  los colores y  la perfección”, recordó la esposa del embajador de Brasil, Socorro Vila. Para ella,  los colores que utilizó Mamani en sus obras son los que le dan identidad y, para hacer moda y destacarse, se necesita “una identidad”
Para Mamani, pintar El Alto  con sus diseños arquitectónicos no fue una tarea fácil. “Era todo triste y aburrido, polvoriento, sólo había tierra y cemento”, dijo  al recordar los colores de la ciudad. Uno de sus sueños fue cambiar eso. Hoy tiene más de 70 casas diseñadas en El Alto, Achacachi,  Uyuni, Copacabana y  Perú y otras.

Para Jimmy Mamán, de Mamán Fine Art,  Mamani  consiguió su objetivo.  “Me quede encantado cuando vi las obras de Freddy. Hay una explosión de colores en medio de la nada”,  resumió así el logro del arquitecto.

Entre  verdes, rojos, amarillos, azules, naranjas, lilas y la infinidad de colores de los cholets, Ana Palza eligió el rojo oscuro y el verde claro. Su diseño se llevó las más fuertes ovaciones. Es que la tela de la manta y las polleras que lució Zulema Torres, la modelo, destacaba en el  interior de un local  diseñado  por el arquitecto.

Foto:Alexis Demarco / Página Siete

Palza, junto a la Colección ArcoIris, busca reflejar la arquitectura andina en el traje  de la mujer de pollera. Es que para ella, al igual que en los diseños de Mamani, la chola paceña  resalta en ese ambiente monocromo de El Alto.
A Deanna Canedo, representante de la marca Beatriz Canedo Patiño, crear diseños inspirados en la obra  de Mamani fue un reto. “Me sacó de mi zona de confort”, confesó. Es que retratar el estilo de Mamani  con elegancia y sofisticación fue una buena apuesta para la marca, así nació la colección Majestuosidad andina, dijo.
“Fue difícil retratar la paleta de colores cuando la gente busca sólo negro y café para los calzados”, concluyó  Narda Paredes, otra de las diseñadoras.

 

Wara Arteaga  / Página Siete- La Paz

0 0 votes
Article Rating
Etiquetas

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close