ARCHIVO CDRINFO GENERAL

RETROCESO EN TRÁMITES DE RADICACIÓN PARA MIGRANTES

En los años 80 y principalmente en los años 90 y parte de los años 2000 al 2008, hubo una significativa cantidad de trámites de radicación realizada por los llamados «gestores de documentación», en esos tiempos las condiciones implementadas por los gobiernos hacía difícil el trámite para cualquier persona, entonces si o si uno tenía la necesidad de contratar a algún gestor (muchos de ellos abogados) para realizar su trámite con un costo muchas veces elevado. 
LA GLORIA DE TENER DNI 
Antes para un migrante tener su DNI, era cuasi una gloria. Una vez en una radio un locutor consultó a su oyente «¿tiene documento?» – «Si» (respondió el oyente) «Entonces si puede vengasé a la radio urgente porque van a venir a entrevistarnos, necesitamos mostrar que nosotros somos documentados» (finalizó el comunicador). Es un ejemplo de cómo era tener un DNI, en esos años.LOS DNI TRUCHOS 

Como todo, dentro de los llamados «gestores», abundaban los delincuentes que enviaban volanteras a las puertas de los consulados de países como Bolivia, Perú y Paraguay ofrec

iendo servicios y dentro el volante estaba escrito. «Te sacamos tu DNI en uno a dos meses», imagínense la cantidad de personas que cayeron en esa trampa. De esos echos hasta hoy se siguen encontrando los llamados «DNI Clonados», es decir un DNI que ya tiene registro pero estos gestores lo único que cambiaban era el nombre, dirección, fecha de nacimiento, etc. (los DNI truchos). Varios migrantes hasta hoy tienen causas por poseer un DNI adulterado. (Fueron engañados)


APROVECHARSE DE LA NECESIDAD
Por otro lado es importante recordar que algunos dirigentes de esos tiempos hacían negocio con la necesidad de la gente. «Les cobraban sólo por sacar un turno» (esto se puede hablar mucho, pero hoy solo recordamos)CUANDO EXISTE UN ESTADO QUE ACOMPAÑA

Hasta hace sólo dos años se habían terminado este tipo de publicaciones (afiche) ya que prácticamente el estado brindó toda la posibilidad de hacer un trámite sin recurrir a ningún gestor. El estado a través de ministerios y organismos que trabajan en temas de radicación implementaron labores para paliar el flagelo de la documentación. (Acompañamiento constante especialmente en orientación y por sobre todo atención en las oficinas en migraciones). Ya no era negocio para los gestores.

VUELVEN LOS GESTORES
Si este tipo de afiches hoy después de casi diez años comienzan nuevamente a aparecer, (hoy hasta por las redes sociales), significa que el negocio esta de regreso. Si el negocio está de regreso es porque existe un retroceso en la garantía y posibilidad de realizar el trámite de DNI para los migrantes.
UNA ENTREVISTA AL DR. MANUEL CERVANTES  DONDE HABLA DE ESTE TEMA:
https://www.facebook.com/BoliviaAlAireTV/videos/1951721958172595/
https://www.facebook.com/BoliviaAlAireTV/videos/1951721958172595/
https://www.facebook.com/BoliviaAlAireTV/videos/1951721958172595/
0 0 votes
Article Rating
Etiquetas

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

MAS NOTICIAS!

Close
Close