ARCHIVO CDRINFO GENERAL

LOS ALQUILERES EN LAS VILLAS DE BUENOS AIRES

“Las personas que alquilan en las villas son doblemente vulnerabilizadas”

El Consejo de Organizaciones Sociales de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad elaboró un informe sobre la situación de los inquilinos en seis villas porteñas. El 77,6% de los encuestados pagan un alquiler de 4000 pesos. “No es mucho menor al que se paga en algunos barrios de clase media, pero para vivir en condiciones de hacinamiento y sin contar con los mismos servicios básicos”, contrastó Baigorria.

En las villas porteñas, “los inquilinos lejos se encuentran de tener privilegios, de poder vivir sin trabajar o como dicen las malas lenguas de vivir de ‘ser planeros’”. Así lo afirmó el titular del Consejo de Organizaciones Sociales de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, Roberto Baigorria, tras la presentación del informe “Vivir en la villa no es gratis”, que refleja la situación de los inquilinos en las regiones más humildes de CABA.

La encuesta se realizó durante el mes de marzo en seis villas de la Ciudad: Villa 31 y 31 bis de Retiro, 21-24 de Barracas, 1-11-14 de Bajo Flores, 15 -Ciudad Oculta-, Piletones de Soldati y 20, en Lugano-. El 77,6% de los encuestados dijeron que pagan un alquiler de 4000 pesos y, en algunos casos, de hasta 6000.

“Estas familias pagan un alquiler que no es mucho menor al que se paga en algunos barrios de clase media, pero para vivir en condiciones de hacinamiento y sin contar con los mismos servicios básicos, casi no existe la conexión de gas de red, a la luz acceden mediante conexiones precarias y el acceso al agua es deficiente”, contrastó Baigorria.

Además, el 71,81% afirmó alquilar un cuarto o pieza. El informe demuestra que el crecimiento poblacional en las villas de Ciudad se canalizó hacia arriba y generó que se alquilen mayormente ambientes pequeños. Por otro lado, la dinámica de alquileres en las villas es muy diferente al resto de la ciudad: un 83,68% dijo que realiza contratos con tan sólo “acuerdos de palabra”.

Baigorria concluyó que “el objetivo de este informe fue y es visibilizar las problemáticas que tienen los vecinos inquilinos en las villas, este estudio prueba que los derechos a la vivienda y a vivir dignamente están gravemente vulnerados” y sentenció que “urge la implementación de políticas públicas para que el hecho de tener que afrontar el pago de un alquiler no implique que más personas caigan en la pobreza o la indigencia. De este modo, demostramos que el dicho popular ‘en la villa se vive gratis’ es simplemente eso, un dicho”.

El informe completo:

Informe de la situación de inquilinos en villas de la Ciudad

LOS ALQUILERES DE MIGRANTES A MIGRANTES EN BUENOS AIRES

Durante años los migrantes bolivianos y de otros países que llegaron a vivir en una villa, casi siempre alquilaron. Con el paso del tiempo gracias a su esfuerzo lograron comprar una casita o un pequeño terreno en el cual comenzaron a edificar. Esa edificación costó muchas horas de trabajo y también algunas privaciones, y con el correr del tiempo algunos comenzaron a alquilar una pieza, dos y tres y luego compraron otra casa y así lograron un progreso importante. Dentro de estas personas que progresaron existen diferentes historias de vida; estan los que lograron hacer estudiar a sus hijos, compraron un buen auto y algunos directamente compraron una casa en un barrio común (el famoso dicho compraron afuera).

Lo interesante es que teniendo en cuenta su historia de vida hoy algunos se olvidaron del origen de su llegada a la Argentina y que hoy no existe solidaridad con aquellos que llegan y necesitan un lugar para vivir.  Así denunció mediante las redes sociales el compatriota boliviano Rimber Pilco, en un video que fue viral hace unas semanas:»De la noche a la mañana que estén cobrando el alquiler de 1.500 a 2.500 sin pagar la electricidad, agua y ningún impuesto. Además eligen sus inquilinos… He escuchado un audio a una señora llorando que con tres hijos nadie le quiere alquilar por sus hijos».

 

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close