ARCHIVO CDRINFO GENERAL
LOS BOLIVIANOS FESTEJAN EL TRIUNFO DE LA SELECCIÓN ARGENTINA EN EL MUNDIAL

La Selección Argentina le ganó a Nigeria 2 a 1 en un partido para el infarto y se clasificó de manera agónica a octavos de final en el Mundial de Rusia donde enfrentará a Francia el próximo sábado 30 de junio. La comunidad boliviana residente en Argentina vibra junto a sus hijos/as nacidos en este país.
Antes y durante el partido de Argentina vs Nigeria en el Mundial de Rusia, los residentes bolivianos en Argentina apoyaron a la selección por varios factores: En principio que como pasó en el anterior mundial de Brasil, la gran mayoría de los compatriotas bolivianos se identifican con la selección ya que viviendo en esta tierra la sienten como propia. Si, como todo ciudadano desea que gane el equipo que representa a la tierra donde habita. Esto pasa cuasi siempre a menos que Argentina enfrente a Bolivia en las eliminatorias u otro partido. El apoyo también existe por ser un equipo sudamericano y creen que la copa la tiene que levantar un equipo de nuestro continente.
Si bien lo que mencionamos anteriormente es parte de los motivos que hacen que los bolivianos apoyen a la selección argentina, una de las principales causas tiene que ver con las raíces que muchos vienen sembrando en este país; es decir los hijos/as. Ya son miles los residentes bolivianos que tienen hijos nacidos en este país, es más, ya desde hace años existen segundas y hasta de terceras generaciones de personas de origen boliviano. Ese factor impulsa a que nuestra comunidad apoye en cada partido a la selección de Argentina.
El partido frente a Nigeria se trataba de algo más que el cierre de la fase de grupos para la Selección Argentina. Significaba una verdadera final anticipada en la que nuestra comunidad se puso la camiseta celeste y blanca.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/26152514/Argentina-vs-Nigeria-Mundial-Rusia-2018-88.jpg)
Si bien en esta oportunidad lo que nos hermana es lo deportivo, no olvidemos que en varias ocasiones históricas se aprecia hermandad entre bolivianos y argentinos; desde las épocas de las revoluciones con Castelli en Potosí, como también la bandera de Belgrano resguardada en Bolivia, Mariano Moreno, estudiando en Chuquisaca, Juana Azurduy de Padilla en Salta o el primer presidente de la Junta de Gobierno argentino Cornelio Saavedra nacido en Potosí. Y finalmente por que no hablar de las causas por nuestras soberanías que nos tienen que mantener unidos como la de «Mar para Bolivia y Malvinas para Argentina».