ARCHIVO CDRINFO GENERAL

CADA VEZ APARECEN MÁS TRUEQUES EN LOS BARRIOS

El trueque, un síntoma indiscutible de la crisis

El periodista argentino Luis Autalán, publicó un artículo en el cual brinda detalles de  lo que significa que el «Trueque», vuelva a aparecer en el territorio de la provincia de Buenos Aires. Según el autor este regreso al trueque es una síntesis de la crisis económica que atraviesa la Argentina. 

El club del trueque se repite en varias localidades del conurbano (Carlos Ventura - Diario Crónica)
El club del trueque se repite en varias localidades del conurbano (Carlos Ventura – Diario Crónica)

lautalan@diariobae.com 

El concepto de trueque refiere a la acción de dar una cosa y recibir otra a cambio, sin que intervenga el dinero. Es la forma más primitiva de comercio que registra la historia, y su ejercicio, lejos de constituir su regreso al presente en modo «vintage» o adosado a alguna moda, revela que la crisis económica del país está arrasando el poder adquisitivo de los trabajadores.

El formato de club del trueque asomó en Bernal Oeste en 1995 como una herramienta para oxigenar las economías familiares del Gran Buenos Aires, con un detalle preciso: a falta de dinero, en esos intercambios se utilizaba un valor en papel: los créditos. Ese trueque acompañó en aquellos años de la gestión menemista a quienes no podían soñar con viajar a Miami, el «dame dos» o el acceso a automóviles por mágicos planes de financiación.

Ahora vuelve a aparecer en diversos puntos del conurbano y el interior, ya sin sus «créditos» para el intercambio, emergiendo de la turbulencia económica que se robustece impredecible y a contramano del optimismo del gobierno. Postales a la vista de todos son las imágenes de la televisión que reflejan la escena en la que un ama de casa en pleno invierno confiesa que entrega las botas de cuero que tanto le costó conseguir por una bolsa de alimentos y otros artículos de primera necesidad.

TAMBIÉN EN CAPITAL Y OTRAS PROVINCIAS DE ARGENTINA: «Desde hace un tiempo se observan trueques en barrios de la zona sur de Capital Federal como Lugano y Bajo Flores y en otras provincias del territorio argentino»

La gama de otros canjes entre vecinos del lugar enfatiza los síntomas de la crisis: pañales, juguetes, libros y hasta trueque de servicios entre plomeros, gasistas, electricistas, pintores y demás. Son historias crueles de la vida respecto de quienes buscan supervivencia aun desde la desesperanza. Ni por asomo podrá inferirse que esos hombres y mujeres creen que ser pobre es «cool».

DATO: Los bolivianos se destacan en intercambiar su propia producción. 

Si bien en el informe del periodista argentino hace referencia a la diversidad de productos que se intercambian  pero no hace foco en una cuestión: Quienes en necesidad suelen ir a los trueques, observan que los bolivianos ofrecen producción propia y de buena calidad. Por ejemplo se puede ver ropa nueva fabricada en un pequeño taller textil o también verduras recién cultivadas en alguna finca de la provincia de Buenos Aires.

0 0 votes
Article Rating
Etiquetas

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close