ARCHIVO CDRINFO GENERAL
AGRICULTORES BOLIVIANOS REALIZARÁN UNA MANIFESTACIÓN FRENTE AL MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA
FAMILIAS AGRÍCOLAS DE TODO EL PAÍS EXIGEN QUE AGROINDUSTRIA NO LAS EXCLUYA DE SUS POLÍTICAS

Una semana después del VERDURAZO EN LA RURAL continúan las manifestaciones de la Agricultura Familiar. Organizaciones rurales, campesinas e indígenas se movilizaran en distintos puntos del país. Exigen la restitución plena del Monotributo Social Agropecuario, que les garantiza jubilación y obra social, y políticas activas con financiamiento para los pequeños productores, campesinos e indígenas de la Argentina.
El Ministerio de Agroindustria, que debería atender a todos los sectores rurales, solo se dedica a apoyar al sector exportador, concentrado en pocas manos (1). La Secretaria de Agricultura Familiar, se encuentra totalmente desfinanciada y sin políticas. En este último mes anunció oficialmente que, por significar mucho gasto público (30 millones de pesos), dejará sin efecto la última política destinada a las familias agrícolas: El Monotributo Social Agropecuario. Que permite a los pequeños productores acceder a derechos básicos, como la jubilación y la obra social. También permite que emitan factura, lo cual formaliza el trabajo del agricultor. Sin embargo, el Ministerio no considera estos beneficios y prefiere ahorrar 30 millones de pesos que recaudar los 1000 millones de dólares que, según la Bolsa de Rosario, representó la reducción de retenciones en 2018.
MÁS DEL 80% DE LOS QUE TRABAJAN LA TIERRA SON DE ORIGEN MIGRANTE
Dentro de los agricultores que trabajan las tierras, más del 80% son de origen boliviano y algunos países como Perú que desde hace más de 20 años llegaron a la Argentina con el espíritu de progreso y encontraron su lugar cultivando en viarias fincas en localidades como Escobar, La Plata, Moreno, Berazategui, etc. Gracias a su esfuerzo los ciudadanos argentinos pueden tener frutas y verduras de buena calidad y a buen precio.
LAS MUJERES QUE TRABAJAN LA TIERRA
LAS MUJERES QUE TRABAJAN LA TIERRA
Posted by Bolivia Al AIRE on Thursday, July 26, 2018
A su vez, si bien el INTA reconoce que en Argentina la Agricultura Familiar produce más del 60% de los alimentos que el pueblo consume diariamente (2) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda que apoyar a este sector con financiamiento y políticas públicas es clave para acabar con el hambre y la pobreza (3); todas las medidas que el Gobierno Nacional tomó van en la dirección contraria. La continua devaluación impacta de lleno en los costos de producción, genera un sector mucho más pobre de lo que era antes de la devaluación. Los distintos tarifazos de los últimos años, el aumento de la renta y del combustible produce un combinado de daños irreparables que dictan la sentencia de muerte para las familias sector.
FAMILIAS DE AGRICULTORES BOLIVIANOS EN ARGENTINA
Movilización hoy Jueves 26 de julioUna semana después del VERDURAZO EN LA RURAL continúan las manifestaciones de la Agricultura Familiar. Organizaciones rurales, campesinas e indígenas se movilizaran en distintos puntos del país.
Posted by Bolivia Al AIRE on Thursday, July 26, 2018
1: 0,94% de los terratenientes controlan el 33,89% del territorio cultivable. Fuente: OXFAM/ “Desterrados: tierra, poder y desigualdad en América Latina”
2: Fuente: INTA. Disponible en: https://inta.gob.ar/noticias/la-agricultura-familiar-produce-casi-el-80-por-ciento-de-los-alimentos
3: “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Fuente: FAO