ARCHIVO CDRINFO GENERAL

LA COMPATRIOTA BOLIVIANA QUE NOS PONE ORGULLOSOS POR SU SOLIDARIDAD

Es médica y atiende de forma gratuita a personas en situación de calle

El canal Bolivia Al AIRE TV, conversó con la médica boliviana Karem Araoz, quien es noticia en el diario argentino La Nación y otros medios por su labor solidaria de atender gratuitamente junto a sus 59 compañeros (varios de ellos de origen migrante) a personas necesitadas. 

«Son las nueve de la noche y Karem Araoz sale del sanatorio privado en Belgrano donde trabaja como médica clínica desde las siete de la mañana – durante más de 12 horas -, de lunes a viernes. Hace frío, las calles están oscuras y hay poca gente circulando. Ella sonríe, no porque sea la hora de irse a su casa a descansar, sino porque otros pacientes la esperan: un grupo de personas en situación de calle que se reúne en la Plaza Barrancas de Belgrano, y a quienes Karem atiende de forma totalmente voluntaria en su tiempo libre. Lo mismo hace los viernes en Plaza de Mayo y los sábados, en distintas parroquias», inicia el artículo de La Nación describiendo parte de la rutina cotidiana de Karem.

En la charla con Bolivia Al AIRE  TV, Karem, relató que es de la ciudad de La Paz y que vive hace 10 años en Argentina. La compatriota boliviana es parte de una Asociación Civil sin fines de lucro integrada por 60 personas quienes se comprometen para contribuir con los necesitados.

«Tenemos integrantes de varias nacionalidades entre médicos, enfermeros y otros oficios como una de las compañeras enfermera, quién es hija de bolivianos», afirmó Karem.

La joven profesional contó que comenzó con esto en el 2016, y a partir de allí realizaron un recorrido por diferentes localidades entre ellas General Rodríguez, una localidad que se encuentra situada al oeste de la Ciudad de Buenos Aires conformando parte del aglomerado conocido como Gran Buenos Aires.
Además de brindar atención gratuita Karem, contó que también la solidaridad va más allá, por ejemplo en estos tiempos donde abunda el desempleo, le consiguieron un trabajo a un hombre que se acercó ante ellos y que tenía el oficio de carpintero.
«Hoy formamos una Asociación Civil sin Fines de Lucro y tenemos nuestra personería jurídica inscripta en la IGJ. Hacemos una labor solidaria atendiendo gratuitamente y todos los voluntarios no recibimos ninguna ayuda económica por parte de ninguna institución y del gobierno argentino», puntualizó
 La asociación civil » ¿Me regalás una hora?«, integrada por profesionales de la salud que dedican su tiempo y vocación al servicio de los que menos tienen. Los profesionales les realizan un control clínico, los revisan y hacen todo lo posible por darles la medicación que necesitan. Cuando se trata de una enfermedad crónica, llevan adelante un seguimiento e intentan hacerles los estudios en algún hospital o clínica.

«En la Plaza de Mayo, » ¿Me reglás una hora?» trabaja de forma articulada con Red Solidaria. Allí, los médicos de la asociación se suman a las cenas comunitarias en la vía pública que organiza la Red para la gente sin techo. También, los fines de semana, los voluntarios realizan controles médicos en distintas parroquias a personas en situación vulnerable que no tienen obra social.

Más allá de la Ciudad de Buenos Aires, los 60 médicos y colaboradores, ya llegaron con su atención a Córdoba y Santiago del Estero. La intención es replicar esta movida solidaria en el interior del país para que muchos otros voluntarios se sumen a la causa y puedan hacer lo mismo en distintos lugares», relata el diario La Nación

El grupo de médicos voluntarios en Plaza de Mayo (La Nación)

Karem, aseguró en alguna oportunidad junto a sus compañeros anhelan ir más allá de todo lo logrado hasta ahora. A futuro piensan construir un centro de salud para la atención de pacientes de modo solidario.

#ORGULLOBoliviano!

Los bolivianos en Argentina y en el mundo celebran esta clase de iniciativas que tienen que ver con la solidaridad y el compromiso social que hace mucha falta en los tiempos que vivimos.

0 0 votes
Article Rating
Etiquetas

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close