ARCHIVO CDRINFO GENERAL
SE GANAN LA VIDA TRASLADANDO EQUIPAJES Y MERCADERÍAS EN LA FRONTERA

Protesta de trabajadores bolivianos en la frontera entre Bolivia y Argentina.
Son hombres y mujeres que se ganan la vida trasladando equipajes pesados y mercaderías en la frontera entre Bolivia y Argentina. En estos días los llamados «bagayeros», se encuentran en conflicto por una medida por parte del gobierno argentino que perjudicaría su actividad diaria, ya que las autoridades a fin de seguir recaudando pretenden cobrar un arancel por su trabajo.
Existen infinidad de historias de vida dentro esta actividad laboral donde algunos bolivianos que llegaron en los años 60,70,80 y hasta en los 90 se instalaron en la frontera del lado argentino donde formaron familia y por tal razón sus hijos ya son nacidos en el país.
En la semana la AFIP rechazó el acuerdo entre el Gobierno nacional y los bagayeros oranenses, por la actividad de los loneros, que es la que mueve la economía regional del norte de Argentina y del sur de Bolivia. La novedad se conoció en las últimas horas del jueves luego de la reunión de autoridades y bagayeros con el juez federal de Tartagal, Carlos Martínez Frugoni, en la cual se había firmado un acta acuerdo donde se extendía el plazo de inscripción de estos trabajadores como microemprendedores dentro del Regimen Simplicado de Aduanas, hasta fines de abril. No era lo que pedían los bagayeros, que solicitaban un año para regularizarse, pero terminaron aceptando la prórroga de 30 días que es nada en vistas a regularizar un trabajo que vienen realizando. muchas generaciones de argentinos y bolivianos se dedican y dedicaron a esta actividad.
Los trabajadores bolivianos comunicaron que no acuerdan con el arreglo al que arribaron sus pares argentinos y prometieron cortar ayer en Bermejo el paso de mercaderías por chalanas y por el puente internacional, en rechazo y protesta, ya que aseguran no haber sido tenidos en cuenta en el arreglo. El diario digital «La Voz del Pueblo» del vecino país informó: «Habrá bloqueo en el lado de Bermejo. Los trabajadores de esta región repudian el arreglo que hicieron entre el Juzgado Federal de Tartagal y los trabajadores del lado Argentino en la reunión tratada en la ciudad de Orán».
Afortunadamente los bagayeros de Bermejo (Bolivia) decidieron por la tarde levantar el bloqueo en los ingresos a la ciudad y anunciaron que provisoriamente estarán los pasos habilitados durante este fin de semana, pero el lunes volverían a las protestas.
Para los bagayeros de Bermejo el problema es binacional, ya que los bagayeros de Bolivia llevan mercadería a la Argentina para los mayoristas de Orán, por lo tanto el Régimen Simplificado los alcanzaría.

El gobernador que se encuentra en plena campaña política como Juan Manuel Urtubey, consultado sobre el conflicto, dijo ayer: “Gendarmería Nacional, Aduana y Seguridad de Frontera establecieron nuevos sistema de videovigilancia, parecido al que tenemos nosotros. Clausuraron algunos puertos que funcionaban clandestinamente y establecieron un régimen simplificado para importaciones.
El mandatario provincial agregó: “Se busca regularizar la situación a través de las autoridades aduaneras y el Gobierno nacional, regularizar la situación de bagayeros o microimportadores»
La Aduana de Argentina no reconoce el acuerdo del que ellos no participaron y por tanto no recibieron modificación sobre la implementación de dicho acuerdo, por lo que habrá que ver qué sucede hoy y los días venideros con los bagayeros cuando intenten cruzar por la Aduana con sus lonas cargadas.