ARCHIVO CDRINFO GENERAL
EL TRABAJADOR BOLIVIANO QUE FUE EXPULSADO POR EL GOBIERNO ARGENTINO

Jhonny Wilson Quiroz, trabajador boliviano que el sábado por la madrugada fue expulsado por el gobierno argentino, por primera vez dio su testimonio desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Jhonny Wilson Quiroz, un ciudadano boliviano con más de 20 años de residencia en Argentina, fue detenido el pasado jueves a metros de su domicilio en la zona de Flores Capital Federal. Su caso preocupa a toda la comunidad migrante ya que Jhonny, no estaba cometiendo ningún robo, ni vendiendo droga, sino que tenía un antecedente del año 2016 cuando su ex mujer (madre de su hijo argentino) lo denunció en su momento por violencia de género. Ese fue el motivo por el cual el Juez Kirszenbaum, y las autoridades de migraciones determinen su expulsión del país.
El compatriota boliviano por primera vez brindó su testimonio desde Bolivia (Santa Cruz de la Sierra) a través de Planeta Radio FM 105.7 de Villa Celina, en el cual aclaró los pormenores de su caso para que la gente se informe de manera directa. «Estoy en una situación muy lamentable, la verdad me expulsaron del país como si fuese un delincuente. El jueves me llamaron por la tarde, me dijeron que me buscaba la policía, yo accedí a encontrarme con ellos y les pasé la dirección para que me ubiquen de ahí directamente me esposaron y con insultos me llevaron a la comisaría. Ahí me tuvieron hasta el viernes por la noche directamente me hicieron escapar a Ezeiza para luego enviarme a Bolivia. Ahora estoy acá sin nada porque no me dejaron ni siquiera sacar dinero y ropa. Ahora estoy en Santa Cruz, si plata ni documento», aseguró el compatriota boliviano.
El ciudadano trabajaba en una empresa en blanco como soldador y hace su labor en el subsuelo por el cual posiblemente no haya podido recibir ningún llamado ni nada. Además que desde el año 2016 cambió su dirección por lo cual no recibió ninguna notificación.
«La verdad no me gustaría que ninguno de mis paisanos pase por lo que me esta pasando. Es una vergüenza total lo que esta haciendo el gobierno que a un trabajador con más de 20 años y poniendo mi esfuerzo en Argentina. Es más, yo ya me sentía argentino porque ya tenía mi vida hecha en el país», puntualizó.
Jhonny, también expresó su sentir por su pequeño hijo que es nacido en Argentina, como también la autoridad judicial y las autoridades de Migraciones cuyo director es Horacio García no contemplaron al momento de tomar la determinación de la expulsión: «Me preocupa también mi hijo que se puso mal al verme ahí detenido. No me dejaron ni abrazarlo, solo me pusieron para verlo de tras de un vidrio blindado y cuando nos vimos nos pusimos a llorar».
El compatriota boliviano necesita el apoyo de la comunidad como también de las autoridades de Bolivia en Argentina, ya que posiblemente este sea un caso evidente porque la familia lo hizo público, pero deben haber varios casos similares que no se conocen.
Por otro lado desde la campaña «Migrar no es un delito» expresaron su preocupación y realizarán asambleas para movilizarse por este tipo de atropellos a los derechos humanos, ya que se están tomando determinaciones arbitrarias fuera de la ley.
COMUNICADO «MIGRAR NO ES UN DELITO»
Habeas Corpus rechazado por el Juez Kirszenbaum privó a Jhonny Quiroz evitar ser expulsado y separado de su hijo !!!MIGRAR NO ES DELITO·LUNES, 8 DE ABRIL DE 2019 El jueves 4 de abril Jhonny Quiroz cuando se dirigía a su domicilio fue interceptado por agentes de la Comisaria 1c de CABA solicitándole que muestre el DNI, ése mismo día había participado de la movilización convocada por su gremio la UOCRA, en ése contexto fue informado de la orden de “Retención” del Juzgado Contenciosos Administrativo Federal N° 5 de CABA solicitado por la Dirección Nacional de Migraciones por una disposición de expulsión que había dictado, el cual Jhonny nunca fue notificado y no pudo defenderse.La familia de Quiroz tomó conocimiento recién ése jueves a la noche, y durante el viernes recorrieron distintos organismos solicitando ayuda, entre ellos la Comisión del Migrante de la Defensoría General de la Nación quienes peticionaron a DNM que reviertan esa decisión, y luego cerraron las persianas de la defensoría abandonando a la familia a su suerte aún sabiendo que para ese mismo viernes Jhonny Quiroz tenia un vuelo programado a las 23 horas. A contra reloj, por la difusión del caso un grupo de abogados de varias organizaciones sociales redactaron el Habeas Corpus y fue presentado ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 59, Secretaría 74, a las 16 horas y ratificado por la Dra. Zulema Montero a las 18 horas. A las 20:40 pm. del viernes el Juez Kirszenbaum y la Secretaria Sandra Vites del JNCC 59, Sec. 74, notificaron el rechazo del Habeas Corpus por entender que había una disposición administrativa de expulsión firme y una orden de retención de un juzgado competente, el juzgado se comunicó telefónicamente con la Dirección Nacional de Migraciones y tomaron conocimiento que lo presentado por la Comisión del Migrante fue rechazado, en ése panorama el Juzgado de Turno de Habeas Corpus decidió livianamente rechazar a pesar que se informa que la orden de retención es ilegitima y por ende la privación de la libertad de Quiroz era ilegitima, Jhonny Quiroz pesaba sobre él una condena en suspenso por una denuncia por lesiones leves, pero la DNM solicitó falsamente la Retención por causales graves (narcotráfico, trata de personas etc) y no por causales leves (otros delitos distintos), también se negaron analizar el interés superior del niño a pesar de que se le informa en el Habeas Corpus que Quiroz tenía una tenencia compartida asistiendo económicamente y psicológicamente en la etapa de desarrollo de su hijo de 11 años, tampoco consideró que con la expulsión de Quiroz el sueldo como trabajador está en riesgo y por ende el sostenimiento de las necesidades básicas del menor, otro punto que el Juzgado de turno de Habeas Corpus se negó considerar es, que el Sr. Quiroz no ejerció el debido proceso y no pudo defenderse de la disposición de expulsión. Entre otras cosas, argumentos sobran para que el juzgado de Habeas Corpus evitase la expulsión de un trabajador migrante, estanos ante una DNM que bajo el DNU 70/2017 adquirió superpoderes para tener la última palabra, y ello debe ser cuestionado judicialmente, y requerimos la decisión firme de un Juez o Jueza proceda a derecho controlar los actos administrativos arbitrarios del Poder Ejecutivo, el cual bajo la órbita del Ministerio del Interior cuenta en su estructura el ente descentralizado de la Dirección Nacional de Migraciones. Este caso, al igual que Vanesa Gomez que fue expulsada junto a su hijo menor argentino, el Estado xenófobo de Macri aplica el factor sorpresa, ya que utiliza la herramienta macabra del DNU 70/17 para pisotear a la Constitución Nacional, paralizando todo tipo de acción de derecho de la defensa de los migrantes.Durante la privación ilegitima de la libertad de Jhonny Quiroz del jueves 4 y viernes 5 de abril, los agentes policiales de la Comisaria 1C no dejaron se le alcance un abrigo, a pesar del frio de los calabozos, tampoco alimentos ni bebida alguna, solo llevaba puesto una remera y un short, y el traslado al Aeropuerto de Ezeiza la policía realizó un show con una fuerte operativo de seguridad. El hijo de Jhonny de once años es argentino tuvo que vivir en carne propia en la puerta de la comisaria como llevaban a su padre de la peor forma. Para la justicia pesa más una condena que los derechos fundamentales de los niños.Defendamos los derechos humanos de los niños migrantes y argentinos, ellos son las víctimas colaterales de este sistema que insiste en culpar a los migrantes de la crisis económica, este gobierno hace un par de semanas anunció el 31% de pobreza en la Argentina, y utiliza la herramienta del “chivo expiatorio” para cautivar a un público xenófobo, como si expulsando trabajadores sueña que bajaran los números de pobreza, inflación, la suba del dólar etc.Desde la Campaña Nacional Migrar no es un delito, hemos denunciado el DNU 70 y el retroceso en materia migratoria que apuntaba hacia la separación de hogares constituidos en la Argentina, las ultimas expulsiones tiene un mensaje claro que el actual gobierno no tiene voluntad política de revisar los casos individualmente, así sucedió también en la anterior gestión en Migraciones del anterior gobierno, tal como es el caso de Vanesa Gómez que la puso en bandeja al gobierno de Macri para que apliquen esta feroz persecución a los migrantes. La única salida es la lucha y la organización, nos queda pendiente la respuesta de la Dirección Nacional de Migraciones del petitorio presentado el pasado 13 de marzo, si no obtenemos respuesta movilizaremos nuevamente.
FUENTE: Planeta Radio – Migrar no es Un delito