ARCHIVO CDRINFO GENERAL
LA INFLACIÓN DE MARZO LLEGÓ AL 4,7 POR CIENTO EN ARGENTINA.

En el tercer mes del año volvió a acelerarse la inflación. Los precios minoristas medidos por el Indec arrojaron un alza cercana al 5 por ciento mensual. La devaluación de la moneda impactó en los precios de los alimentos, a lo que se sumaron nuevos tarifazos en servicios públicos. Los rubros que más aumentaron en marzo fueron educación, 17,9 por ciento, prendas de vestir y calzado, 6.6, y alimentos y bebidas 6.

Imagen: Guadalupe Lombardo
El presidente Mauricio Macri había anticipado que habría un nuevo «pico» de inflación, tras lo cual volvió a prometer que comenzaría a bajar, como lo hizo en agosto de 2016, en septiembre de 2017, en marzo de 2018 y en febrero de este año. Con la cifra mensual, la inflación acumulada en el trimestre asciende a 11,8 por ciento y en el cotejo de los últimos doce meses llegó a 54,7 por ciento, el mayor nivel desde 1991.
En febrero, el índice de precios al consumidor había arrojado un 3,8 por ciento de aumento y las consultoras privadas estimaban que el dato de marzo tendría un piso del 4 por ciento. Además del alza de la divisa hasta 44,96 pesos, el mes pasado hubo un aumento de 3 por ciento en combustibles, 14 por ciento en electricidad, 10 por ciento en colectivos y trenes y 15 por ciento en subte. También se anunció un ajuste 18 por ciento en el servicio de telefonía celular y entre 15 y 40 por ciento en colegios privados.

Indec
Macri insistió en que la inflación se desacelerará, pero en abril hay nuevos aumentos para mantener viva la llama de los precios. El subte pasó a 19 pesos, mientras que el precio de la carne y el pollo pegó un nuevo salto. En mayo se elevará otro 4 por ciento el servicio de energía eléctrica, mientras que las tarifas de agua se encarecerán un 27 por ciento.