ARCHIVO CDRINFO GENERAL
POR LA CRISIS CADA VEZ HAY MENOS MIGRACIÓN DE BOLIVIANOS HACIA LA ARGENTINA

El cónsul boliviano en Jujuy dijo que los trámites de radicación bajaron en este último tiempo.

La crisis en la Argentina se siente en la frontera, por lo que muchos bolivianos ya no ven la necesidad de radicarse en este país y deciden migrar a otros países o apostar de nuevo en Bolivia.
En una entrevista a un medio de comunicación del norte argentino el cónsul de Bolivia en Jujuy, Nelson Guarachi Mamani, dejó en claro que desde el año pasado hay menos radicaciones. «Particularmente notamos que se han reducido los tramites de ciudadanos bolivianos para radicación permanente o temporal, lo que indica que hay menos migración de bolivianos a Argentina. Entendemos que esto tiene que ver con los momentos difíciles que atraviesa el país».
Por otro lado, Guarachi Mamani estimó que para este año podrán alcanzar los 10 mil ciudadanos que van a poder votar en nuestro país. «De 6 mil empadronados que teníamos en 2017, creemos que este año vamos a llegar a los 10 mil, porque tenemos entendido que esa en la cantidad de residentes bolivianos en la provincia; si bien es un cálculo estimativo, creemos que esa es la cantidad al día de hoy».
Pese a que desde el consulado se prevé un incremento de unos 4 mil ciudadanos en el padrón electoral, no todos representan a bolivianos radicados recientemente en la provincia sino que muchos cumplieron la mayoría de edad y por lo tanto deben sumarse al padrón para poder votar.
CONTEXTO ECONÓMICO EN ARGENTINA
Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que el Índice de Precios al Consumidor de marzo fue de 4,7%. Así, Argentina es el segundo país con mayor incremento de precios de Sudamérica por detrás de Venezuela. Si se suman a las otras ocho economías de la región, no se llega a los casi cinco puntos que reveló hoy el organismo.