ARCHIVO CDRINFO GENERAL

«NADIE HABLÓ DE JHONNY WILSON QUIROZ, Y LOS BOLIVIANOS DEPORTADOS»

La llegada del presidente Evo Morales, dejó en claro el respaldo de varias organizaciones políticas y sociales a su candidatura en las próximas elecciones generales de Bolivia y también algunas interrogantes dentro la comunidad boliviana en Argentina. La principal es ¿Porqué nadie mencionó al presidente sobre los nueve deportados bolivianos entre ellos el caso del compatriota boliviano Jhonny Wilson Quiroz?

Una de las principales preocupaciones que hoy observan los defensores de los derechos humanos es el flagelo de la discriminación, la xenofobia fomentada por el gobierno de Mauricio Macri, con el tema de la atención gratuita en los hospitales públicos y principalmente el DNU para endurecer las condiciones de la migración en la Argentina.

Este lunes mientras el mandatario boliviano mantenía una reunión bilateral con su par Mauricio Macri, en Casa Rosada, afuera se encontraba Marianela Quiroz Coca, hermana de Jhonny Wilson Quiroz, el ciudadano boliviano con más de 20 años de residencia en Argentina, que fue expulsado el viernes 5 de abril por el gobierno argentino.

Marianela, se acercó a casa de gobierno con el fin de hacerle llegar al presidente Evo Morales, el caso de su hermano Jhonny Quiroz, mediante una nota para que el gobierno boliviano le preste atención a la situación que atraviesa su familiar que hoy se encuentra en Bolivia.

El Canal Bolivia al aire TV, entrevistó a la compatriota boliviana quien manifestó su preocupación y la de su familia.

«Vine a intentar poder ver al presidente Evo, acercarle una carta o poder hablar con él, por la causa de mi hermano», manifestó Marianela Quiroz,

La mujer aseguró que nadie le acercó la inquietud para plantear lo que pasa con su hermano, mediante alguna persona u organización hacer llegar el caso de Jhonny Wilson Quiroz, al presidente Evo, en el encuentro que tuvo el domingo 21 de abril con organizaciones sociales de la comunidad boliviana en la localidad de La Matanza Provincia de Buenos Aires.

MUCHO JALLALLA Y NADIE SE ATREVIÓ A MANIFESTAR PÚBLICAMENTE LO QUE PADECEN LOS COMPATRIOTAS

En el encuentro que fue difundido por varios medios de comunicación de la comunidad boliviana, en el cual diferentes dirigentes tomaron la palabra en el escenario frente al presidente, ninguno mencionó el caso de Jhonny Wilson Quiroz. Prácticamente todos elogiaron la gestión de Evo y enfatizaron su rotundo apoyo al proceso de cambio y principalmente su candidatura en las próximas elecciones generales de este 2019. Elogios, apoyo, aplausos y mucho jallalla, pero nadie mencionó el caso Quiroz y menos sobre los ocho compatriotas expulsados en estos últimos tiempos por el gobierno argentino.

NI LOS «BOLIVIA DIJO NO» LA AYUDARON

Uno de los datos interesantes de la jornada es que mientras la mujer boliviana buscaba la manera de acercar su preocupación y la de su familia al presidente en Casa Rosada, afuera prácticamente a lado de ella, se encontraba el grupo de personas que gritaban «Bolivia dijo no». Todos gritaban y gritaban ese eslogan ya conocido pero ninguno se compadeció y solidarizó con Marianela.

«Vine a pedir para que pueda volver mi hermano y si tiene que pagar alguna condena o algo, que lo pague acá en Argentina, porque estamos toda su familia. Su hijo, que lo necesita, su trabajo y toda su vida está hecha acá. Yo quisiera que me ayuden y si se pudiera llegar a nuestro presidente con el caso, porque mi hermano no es ningún delincuente», finalizó la compatriota boliviana.

EVIDENCIAR EL CASO

Al finalizar la nota con Marianela Quiróz, el equipo del canal estatal de Bolivia, «Bolivia TV», observaron la preocupación de la compatriota y le realizaron una entrevista que será difundida en nuestro país. Asimismo nos llegó un mensaje a nuestro medio que el periodista Jhon Arandia invitó a Jhonny Wilson Quiróz, para realizarle una entrevista en los estudios de Fides TV, en La Paz.

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close