ARCHIVO CDRINFO GENERAL
INCREMENTO DEL DÓLAR EN ARGENTINA

El dólar subió por cuarta rueda y volvió a los $44 de hace un mes. Los economistas argentinos advierten que se podría disparar después de las elecciones porque hasta esas fechas podría aguantar el dinero que recibió el gobierno por parte del Fondo Monetario Internacional.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/09/23134736/dolar2.jpg)
Un gradual proceso de dolarización de carteras llevó a una nueva jornada en alza para el dólar en los bancos del microcentro porteño.
El movimiento no es extraño ante la inminencia de los comicios nacionales: el 11 de agosto se llevarán a cabo las elecciones primarias, y el 27 de octubre, las presidenciales, con una probable segunda vuelta el 24 de noviembre.
En el promedio de bancos de la City el dólar terminó ofrecido a $44,06, mientras que en las sucursales del Banco Nación se pagó a 43,90 pesos. Así, la cotización de la divisa volvió a niveles de hace un mes.
En el mercado mayorista subió 21 centavos, a $42,87, su valor más alto desde el 21 de junio. En las últimas cuatro jornadas cambiarias el billete verde volvió a subir y llegar a los $44 pesos.
En el transcurso de 2019 el dólar acumula una ganancia acotada, de 13,7%, unos diez puntos porcentuales menos que la inflación del período. De hecho, aún cotiza 6,7% por debajo del récord nominal del 26 de abril, apenas tres meses atrás, cuando cerró a $45,97 mayorista y a $46,90 en el promedio minorista.
Los economistas argentinos advierten que si bien se observa cierta estabilidad cambiaria, esto podría culminar luego de las elecciones ya que el gobierno sostiene este incremento gracias al dinero que ingresó por el préstamo del Fondo Monetario Internacional.