ARCHIVO CDRINFO GENERAL
NUEVAMENTE LAS DANZAS DE BOLIVIA FUERON PRESENTADAS COMO DEL PERÚ EN UN EVENTO INTERNACIONAL

Danzas bolivianas son presentadas como peruanas en la inauguración de los Panamericanos. La organización del evento internacional que tiene lugar en Lima, Perú, presentó morenadas, diabladas y caporales como suyas. En el evento se mencionó que es una representación coreográfica del altiplano peruano
El moreno blande la matraca con gran maestría mientras el diablo se asoma a una china estilizada. Parecen haberse escapado de una fiesta o carnaval boliviano, pero no, la transmisión de la inauguración de los Juegos Panamericanos Lima 2019 da cuenta de manera precisa que son danzas folclóricas peruanas.
Se menciona que es una representación coreográfica del altiplano peruano, con más precisión, de la Virgen de la Candelaria, reconocida patrona de Puno a quien le rinden tributo cada año en febrero. Ahí también se baila caporal como lo demostraron la noche de este viernes en Lima.

- Un moreno baila en la inauguración de los juegos. Foto: Captura video Marca.
Los trajes presentados en el evento deportivo son idénticos a los vistos en festividades bolivianas como el Carnaval de Oruro o la entrada del Señor Jesús de Gran Poder de La Paz.

- A la izquierda, un diablo persigue a lo que parece ser una diablesa. Foto: Captura video Marca.
Hace varios años que ha surgido la controversia por la supuesta “apropiación” que impulsa Perú de las danzas bolivianas.
Uno de los antecedentes es la presentación de la miss Perú Karen Schwarz en una certamen internacional con un traje de diablada. Fue en 2009.
En el otro lado de la frontera, defienden ese tipo de demostraciones bajo el argumento de que ambas naciones comparten tradiciones hace centenas de años.
Son muchos los que afirman que para defender las danzas bolivianas los primeros que deben de saber su procedencia y cual es el origen de cada una de las danzas, son los bailarines bolivianos que lamentablemente no saben explicar que es lo que bailan cuando se les hace una entrevista en alguna entrada folklórica o evento cultural.
(27/07/2019)