ARCHIVO CDRINFO GENERAL

HACE 8 AÑOS QUE EL DÓLAR SE MANTIENE FIJO EN BOLIVIA (6,96 Bs. precio Oficial)

Bolivia cumple ocho años con el dólar fijo en Bs 6,96

Bolivia mantiene inalterable la política monetaria del tipo de cambio en 6,96 bolivianos para la venta y 6,86 bolivianos para la compra de cada dólar estadounidense, invariable desde el 2 de noviembre de 2011, medida que, según el Gobierno, busca dar certidumbre a la economía local en medio de un contexto internacional adverso y fomentar la política de «bolivianización», entre otros factores.

La última apreciación del boliviano se registró el 2 de noviembre de 2011, cuando la cotización del boliviano respecto al dólar pasó de 6,97 a 6,96 bolivianos para la venta, y de 6,87 a 6,86 para la compra.

Antes, el mayor periodo que permaneció estático el tipo de cambio fue por dos años y un mes y medio, entre el 6 de octubre de 2008 y el 24 de noviembre de 2010, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

El viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, aseguró, la semana pasada, que el tipo de cambio se va a mantener porque es una de las políticas económicas que permite hacer frente a la crisis internacional, que se agudizó con la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

«El tipo de cambio se va mantener y, en ese sentido, la población debe mantener tranquila, económicamente estamos bien y vamos a continuar con esta fortaleza», dijo la autoridad.

Desde hace 13 años los «opinadores» económicos auguran una crisis en Bolivia, lo que hasta ahora no se presentó y este año no será la excepción, agregó Durán.

Hoy, viernes, el viceministro de Pensiones, Omar Yujra, recordó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció 3,13% entre enero y junio de 2019, comparado a similar período de 2018, y eso permite al país mantenerse como líder de crecimiento económico en la región.

«Al primer semestre el dato que tenemos es el 3,13% el acumulado, y eso permite ver que seguimos en la punta del crecimiento económico, pese al contexto internacional adverso», señaló.

Con una cartera de créditos «bolivianizada» a casi el 100%, y con más de 80% en ahorros, el Gobierno fortaleció su moneda para dejar de depender de la moneda estadounidense.

En el periodo 2000-2001, la cartera de créditos estaba dolarizada en más del 90%, es decir que casi el total de los préstamos se hacían en moneda extranjera, según el ente emisor.

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

MAS NOTICIAS!

Close
Close