ARCHIVO CDRINFO GENERAL
COCHABAMBA: Cuantifican 92 familias y 22 viviendas afectadas por mazamorra en Tiquipaya

De acuerdo con el último reporte de la Gobernación, hasta las 09:00, se cuantificaron 92 familias y 22 viviendas afectadas por la caída de la mazamorra en Tiquipaya.

El secretario de la Madre Tierra de la Gobernación, Alan Lisperguer, informó hoy que aún hay riesgos de desprendimientos. La autoridad advirtió ayer que existía una fractura en un talud de la cuenca Taquiña que podría provocar un desastre.

Explicó que el deslizamiento en la parte alta de la cuenca generó arrastre de material, mismo que está siendo retenido por un puente y eso provocó que las aguas se desbordarán hacia las franjas laterales del río. En tanto, las autoridades nacionales, departamentales y municipales coordinan acciones para atender el desastre.
El ministro de Defensa, Luis Fernando López, informó que esa dependencia declaró “zona roja” en Tiquipaya debido a la caída de mazamorra, además pidió a los vecinos evacuar al menos tres cuadras a ambos lados del río Taquiña.

“Pedimos a los vecinos que nos colaboren y salgan de sus casas. El protocolo principal es salvar vidas. Las personas que tienen sus casas aledañas al río deben salir a la brevedad posible. Hemos logrado evacuar una cuadra, pero necesitamos que sean unas tres cuadras. Las pérdidas materiales las evaluaremos después, primero está la integridad física”, manifestó.
López informó que desplegaron unidades operativas de auxilio que está apoyando a las familias. Son 80 efectivos y nueve instructores del regimiento de la Policía Militar Esteban Arce y 50 soldados y ocho instructores del regimiento Tumusla están en la zona de desastre apoyando a los damnificados. Asimismo, Defensa Civil dispuso la dotación de 100 palas, picotas, ponchos, guantes, botas de goma para el personal que realiza la limpieza en la zona.
Tiquipaya revive el fenómeno de hace dos años, el 6 de febrero de 2018, cuando el lodo sepultó a cinco personas y más de 100 casas fueron afectadas por el aluvión.
Fotos: rrss
Fuente: Los tiempos