ARCHIVO CDRINFO GENERAL
«Algunos bolivianos no toleran ir a una oficina del Estado y que haya un colla atendiéndolo»

En una entrevista para la agencia de noticias internacional sputniknews, el actual Embajador de Argentina ante la Organización de los Estados Americanos, Carlos Alberto Raimundi, habló del informe de la OEA sobre las elecciones en Bolivia y además aseguró que algunos ciudadanos bolivianos no toleran «ir a una oficina del Estado y que haya un colla atendiéndolo.»

En el contexto en el cual se sabe que dos especialistas del Instituto Tecnológico Massachusetts (MIT) dijeron que el informe de la OEA sobre la elección en Bolivia estaba errado, lo cual asevera que en las elecciones del pasado 20 de octubre no hubo fraude, el actual embajador ante La Organización de los Estados Americanos Carlos Raimundi. «Tengo que ser cuidadoso de lo que digo para no comprometer a la Argentina con los países hermanos que integran la OEA. Pero, al mismo tiempo, tengo una historia y una impronta. Eso no puede ser ajeno, porque seríamos maquinitas. Tengo mi manera de ver estas cosas.

Cuando la periodista de la agencia de noticias le pregunta a Raimundi sobre la quema de la wiphala: ¿Quemar la wiphala era quemar simbólicamente a los pueblos originarios de Bolivia?
El actual Embajador de Argentina ante la Organización de los Estados Americanos respondió: «Hay una Bolivia occidentalizada que convive con una Bolivia originaria. El Gobierno de Evo nunca pensó en que desapareciera la otra, sino que se compartieran derechos y acciones de Gobierno. Es lo que el boliviano blanco de la Media Luna del Oriente no tolera: ir a una oficina del Estado y que haya un colla atendiéndolo. Tengo que ser prudente en mis declaraciones, pero no me equivoco si sigo expresando valores. Y Argentina tiene valores históricos, una tradición de representar la autodeterminación de los pueblos, la búsqueda de la igualdad. No me equivoco si sigo esos valores. «
Recordemos que una buena parte de los que salieron a marchar contra el gobierno de Evo Morales, argumentaban que «cualquiera podía ser funcionario publico».

¿Cuantas personas se quejaban que teniendo un título no podían acceder a un trabajo en alguna empresa del estado?
«Un militante del MAS, si puede estar en una oficina de atención», decían y dicen
Lo interesante de estos argumentos es que si bien existían personas que ingresaron a ocupar algún cargo por su militancia por el MAS, algunos sin pertenecer al partido político tenían un puesto en alguna empresa estatal, pero por sólo tener rasgos indígenas, ya les tildaban de «Masistas». En definitiva lo que dijo Raimundi, en algún sentido tiene razón.

No debemos olvidar en en los últimos años miles de personas provenientes de los pueblos originarios se formaron gracias al apoyo de sus padres, su esfuerzo y el contexto económico que en parte benefició a miles de familias con la estabilidad y el incremento de la venta de algunos productos de siembra como la quinua, la crianza de camélidos, las artesanías, el turismo etc.
SOBRE CARLOS RAIMUNDI
Carlos Alberto Raimundi (La Plata, Argentina, 25 de junio de 1957) abogado, docente universitario y político argentino. Fue diputado de la Nación por la provincia de Buenos Aires en varios períodos, siendo el último el período 2011-2015. Es Secretario General del Partido Solidaridad e Igualdad en el Frente Grande, Unidad Ciudadana. A los 31 años es elegido diputado nacional (UCR) por la provincia de Buenos Aires para el periodo 1989-1993, impulsado por su ex jefe político, Federico Storani1 donde integra las comisiones de Comunicaciones, Educación, Relaciones Exteriores, Trabajo y MERCOSUR.
Actualmente fue designado Embajador de Argentina ante la Organización de los Estados Americanos .
ENTREVISTA COMPLETA EN SPUTNIK https://mundo.sputniknews.com/entrevistas/202002291090635296-el-boliviano-blanco-no-tolera-ir-a-una-oficina-del-estado-y-que-un-indigena-lo-atienda/
Fotos: rrss – La PATRIA