ARCHIVO CDRINFO GENERAL

MURIÓ LUIS ARCE GOMEZ, INTEGRANTE DE LA DICTADURA MILITAR EN BOLIVIA

Murió Luis Arce Gómez, integrante de la ultima dictadura militar en Bolivia. El ex militar a quien calificaron de ser el jefe del «Narco gobierno» del dictador Luis García Meza.

Los dos protagonistas del golpe de 1980

Los dos protagonistas del golpe de 1980

Aquejado de una diabetes que le provocó una insuficiencia renal, este mediodía murió el represor y narcotraficante Luis Arce Gómez, a los 81 años, en el hospital de Clínicas en la zona de Miraflores, de La Paz, informó oficialmente el viceministro de Régimen Interior, Javier Issa.

El exmilitar fue ministro del Interior en 1980 y duró en el cargo un año durante el gobierno dictatorial de Luis García Meza Tejada, quien dirigió el golpe de estado contra la entonces presidenta Lidia Gueiler Tejada el 17 de julio de 1980.

Crímenes de lesa humanidad, vínculos con el narcotráfico y una de las frases más tristemente célebres de la historia boliviana, son parte del «legado» que deja la muerte del exministro de la dictadura de García Meza.

“Todos los que contravengan el estado de sitio deben andar con el testamento bajo el brazo”, fue la frase que lanzó Arce Gómez poco después que fuera posesionado como ministro del Interior. Luego se descubriría que colaboraba con bandas de narcotraficantes y Estados Unidos lo identificó como “el ministro de la cocaína”.

DATOS DEL REPRESOR Y NARCOTRAFICANTE

En enero de 1980, junto al futuro dictador Luis García Meza, confecciona una lista negra con 115 personas, que debían ser eliminadas antes de la insurrección armada que les llevaría al poder. En ella figuraban dirigentes políticos y sindicales, militares, intelectuales, sacerdotes y periodistas.1​Tras el triunfo del golpe del 17 de julio de 1980, asume el Ministerio del Interior y se convierte, de hecho, en el «hombre fuerte» del régimen dictatorial.

Estuvo involucrado en narcotráfico y fue extraditado a los EE. UU. donde estuvo preso durante varios años, hasta el de 9 de julio de 2009, cuando fue expulsado hacia Bolivia. Estuvo preso en el penal de Chonchocoro, en los Andes bolivianos, a 3.800 m de altitud y a unos 30 km de La Paz, donde terminará de cumplir su condena.

La Sentencia

Tras el juicio al que fue sometido fue sentenciado por diversos delitos graves:

  • Alzamiento armado y organización e integración de grupos irregulares, con la pena de 30 años de presidio.
  • Delitos contra la libertad de prensa, con la pena de 3 años de reclusión.
  • Asesinato, sancionado con 30 años de presidio, sin derecho a indulto.
  • Genocidio de la calle Harrington de Sopocachi, donde murieron asesinados algunos miembros de la Dirección Nacional Clandestina del MIR, con la pena de 20 años de presidio y 500 días de multa.

Por las mismas razones citadas en el caso precedente, se condena a Luis Arce Gómez a la pena de 30 años de presión, sin derecho a indulto, que debe cumplir en el penal de Chonchocoro, pena que empezó a contarse desde julio de 2009.

Implicación en casos de desaparecidos

Se le acusa por su participación en casos que condujeron a la desaparición de personas contrarias al régimen militar:

1. Juan Aramayo Vallejos

2. Ariel Valdivieso

3. Bernardino Félix Cazas Rojas

4. Julio Condori Chura

5. Julio César Delgado Echenique

6. Gregorio Escalera Mendoza

7. Carlos Flores Bedregal

8. Carlos Gutiérrez Gutiérrez

9. Miguel Huarachi Mamani

10. Carmelo Lima Mamani

11. Ernesto Florencio Laime Choque

12. Ester Tita Manzano Coronado

13. José Luis Martínez Machicado

14. Ludgardo Medrano Sanjinez

15. Octavio Mendoza Arismendi

16. Francisco Poma Mamani

17. Marcelo Quiroga Santa Cruz

18. Freddy Quisbert Montes

19. Elías Raphael Flores

20. Eduardo Rodríguez Mattos

21. Germán Terceros Gutiérrez

22. René Chalco Sánchez

23. Renato Ticona Estrada

24. Ángel Remigio Tarquino Sánchez

25. Ademir Villegas Landívar

26. Ismael Torres

27 Gualberto Vega

28.- Juan José Villegas Magne

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close