ARCHIVO CDRINFO GENERAL
ARGENTINA: PIDEN QUE LOS MILLONARIOS APORTEN A UN FONDO DE EMERGENCIA PARA AYUDAR A LOS POBRES

El secretario general de la CTA y diputado nacional Hugo Yasky, propuso la creación de un fondo de emergencia contra la pandemia que se basaría en un aporte que hagan, por única vez, las cincuenta personas más ricas del país del 1,5 por ciento de sus fortunas personales.

El secretario general de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky, propuso la creación de un fondo de emergencia que se basaría en un aporte por única vez de las cincuenta personas más ricas del país.
Imagen: Bernardino Avila
El secretario general de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky, propuso, desde la central de los trabajadores que conduce, la creación de un fondo de emergencia contra la pandemia que se basaría en un aporte que hagan, por única vez, las cincuenta personas más ricas del país del 1,5 por ciento de sus fortunas personales –valuadas en conjunto en 70.040 millones de dólares–. Según los cálculos de la CTA, de esta forma, se reuniría un fondo de 1.050 millones de dólares. «Es decir, un monto equivalente al que haría falta para adquirir 90.000 respiradores; 50.000 equipos para test de coronavirus o más de 1.000.000 de internaciones en terapia intensiva», detalló Yasky en un escrito que fue publicado en la página oficial de la CTA.
El diputado indicó que «estamos convencidos de que al pueblo argentino le asiste el derecho a reclamarle a los que más tienen, un esfuerzo que sea proporcional a la riqueza que detentan». En ese sentido agregó que «creemos que es el momento de sumar esfuerzos y de dar señales de unidad», y que «no vamos a convocar a cacerolazos ni a ninguna acción que les sirva a los que quieren sembrar el odio y la división. Vamos a seguir poniendo el cuerpo para aportar a que entre todos superemos con el menor costo posible, tanto en vidas como en fuentes de trabajo, este momento doloroso».
El Secretario General de la CTA también subrayó que «es necesario exigir más a quienes tienen mayor capacidad contributiva, y pedir mayores esfuerzos a quienes la recesión económica sólo hará perder, eventualmente, una porción de las riquezas que nunca han dejado de acumular». Para Yasky: «Es ese poderoso núcleo del empresariado que se ha enriquecido con la concentración económica y la especulación financiera, cuyas ganancias dolarizadas están en los paraísos fiscales, es el que hoy pretende imponer por encima de cualquier lógica solidaria la ley del más fuerte». El ejemplo paradigmático de esto, según Yasky, «fue el despido de 1450 trabajadores dispuesto por Techint, la empresa de Paolo Rocca, el hombre más rico de la Argentina, cuyas ganancias anuales superan los 400 millones de dólares», explicó.
DATO
Según la revista Forbes, el medio centenar de dueños de compañías más ricas del país acumula, entre todos, la abultada suma de USD70 mil millones. De ese dinero, el 85% pertenece a 37 familias o CEOs cercanos al ex presidente Mauricio Macri.
Las medidas de Cambiemos los beneficiaron.
Según la publicación, «las 50 mayores fortunas del país atesoran un patrimonio de USD 70.000 millones», un número que supera los casi USD 50 mil millones de reservas del Banco Central y que representa poco más que el 10% del PBI total de la Argentina.
Esas abultadas cuentas bancarias y bienes de los más millonarios de la Argentina, en tiempos en que una de las banderas y argumentos del Ejecutivo para aplicar un fuerte ajuste es el déficit fiscal, obtuvieron fuertes beneficios a partir de medidas generales y directas de la administración Cambiemos.
El Gobierno de Macri, a través del blanqueo de capitales, introdujo una significativa rebaja al impuesto a bienes personales. Ese tributo pasó de 0.75 a 0.25. Eso equivale a 350 millones de dólares de los 70 mil millones de dólares que atesoran los 50 de la Forbes. Es decir, Macri les perdonó esa cifra a través de esa rebaja impositiva en detrimento de la recaudación del Estado.

Pagina 12