ARCHIVO CDRINFO GENERAL
EL FUNCIONARIO DE LA EMBAJADA QUE ENVIÓ EL INFORME PARA QUE LOS BOLIVIANOS NO VOTEMOS EN ARGENTINA

¿BOLIVIANOS EN ARGENTINA NO PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES 2020?
Este martes la Agencia Boliviana de Información #ABI, informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, dio a conocer que los residentes bolivianos en Argentina no podrían votar en las elecciones generales de este año. Dicho artículo se publicó luego que el actual funcionario del gobierno de transición de Jeanine Añez, Julio Alvarado, envió un informe desde Argentina, adelantándose varios meses a lo que pueda suceder con la pandemia del Coronavirus y cuales serán las próximas medidas del gobierno de Alberto Fernandez.
¿QUIEN ES JULIO ALVARADO?

Según su blog personal Julio G. Alvarado Argandoña, escribe que tiene un Master en Economía Política, diplomático – Catedrático Universitario – Especialista en Comercio Internacional y tiene interés por las ciencia, Tecnología y las Relaciones Económicas Internacionales.
En el ámbito político fue postulante a diputado uninominal por la C-8 por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en el año 2014, pero tuvo una escasa votación y quedó afuera.

Si bien, dice ser diplomático profesional por más de 35 años pero sus expresiones no hablan bien de él. En el año 2019 Julio Alvarado, publicó un video luego de las elecciones en Argentina donde el entonces candidato y actual presidente de Argentina #Alberto_Fernandez ganó con amplia diferencia a su contrincante #Mauricio_Macri. En dicho video, el enviado de #JeanineAñez, dice que #Macri, recibió una economía destrozada por el gobierno de Cristina #Kirchner. Por eso perdió las elecciones.
«Los gobierno populistas destrozan la economía y después los gobiernos neoliberales llegan a reparar ese daño», afirmó Alvarado.
Por lo visto además de no manejarse como diplomático, tampoco es un experto en economía, ya que como se sabe Mauricio Macri, destrozó la economía Argentina y dejó un país con una extrema pobreza. (del 27 al 42%) Fuente INDEC.
COMO FUNCIONARIO DE LA EMBAJADA EN ARGENTINA

Julio Alvarado, actualmente se desempeña como encargado de negocios de la embajada de Bolivia en Argentina y ante la falta de un embajador él cumple ese rol. (recordemos que además de ser un gobierno de transición, el gobierno argentino desde la época de Macri, desconoce a la presidenta transitoria Jeanine Añez). Alvarado, dentro su impronta como funcionario en Argentina, actualmente no hizo mucho por los bolivianos. Nunca se presentó públicamente en una conferencia de prensa con los medios de la comunidad. Lo conocimos a través de un escrache que le realizaron los militantes del MAS, en Buenos Aires.
El 25 de marzo de este año uno de sus logros fue realizar un grupo de Whatsapp, en el cual incorporó a militantes y comunicadores bolivianos, para brindar información directa desde la embajada. Ante la critica de algunos comunicadores sobre algunas noticias que no se daban a conocer en ese grupo, el funcionario actuó de manera tajante con uno de ellos y lo expulsó del grupo, ante esa actitud algunos integrantes directamente se salieron solos.
MILITANTE DE «BOLIVIA DIJO»

En los últimos años Alvarado, fue uno de los acérrimos militantes de los grupos de personas que salían a manifestarse con la consigna «Bolivia dijo NO» (por el 21F). Se lo pudo ver en varias manifestaciones donde en plena plaza Murillo, también se escrachaban (con imágenes) a ex funcionarios del gobierno de Evo Morales.
Como varios funcionarios de la gestión de Jeanine Añez, su militancia sería una de sus virtudes para ser designado como representante diplomático por el gobierno transitorio en Argentina.

No solo se manifestaba contra el gobierno de Evo Morales. Si bien en su C.V. se presenta como «diplomático», pero participaba en manifestaciones en contra gobiernos de otros países como de Venezuela.

En estos últimos días el funcionario de la embajada recibió presión de la gente que necesita retornar a Bolivia, ya que a diferencia de los fucionarios de Argentina en Bolivia, que gracias a su gestión ya repatriaron a más de 300 personas en transporte terrestre, las autoridades bolivianas en Argentina no realizaron esa labor. Ante esas presiones publicaron un comunicado que luego no supieron como responder a la persona que hacen referencia como Ronald Chavez «que estaría cobrando a nombre de la autoridad diplomática» VER ARTÍCULO >>>http://cdrproductora.com/2020/05/04/bolivianos-varados-en-argentina-ultimo-comunicado-desde-la-embajada-de-bolivia-en-argentina/
ENTREVISTA AL FUNCIONARIO DE AÑEZ EN MEDIOS BOLIVIANOS
Como ya se conoce los inconvenientes que tienen los bolivianos que necesitan retornar a Bolivia, y más el informe apresurado hacia Cancillería boliviana para que los bolivianos en Argentina no puedan ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones, algunos medios de la comunidad boliviana entrevistaron al funcionario. Le realizaron diferentes preguntas sobre que trabajo están realizando las autoridades diplomáticas para dar solución a los bolivianos en Argentina, pero no se indagó en profundidad para saber quien es Julio Alvarado y que vínculos políticos tiene en su haber. Asimismo que relación tiene o tuvo con Oscar Eid Franco, histórico dirigente del MIR y vinculado al narcotráfico en los años 90.
Fuente https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/oscar-eid-franco-abandono-el-penal-de-san-pedro-acogiendose-a-289078

ADJUNTAMOS LA NOTA SOBRE EL INFORME DE LAS ELECCIONES
¿BOLIVIANOS EN ARGENTINA NO PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES 2020?
Este martes la Agencia Boliviana de Información #ABI, informa que el Ministerio de Relaciones Exteriores, dio a conocer que los residentes bolivianos en Argentina estarían imposibilitados de participar de la jornada de votación en el exterior cuando en Bolivia se celebre las elecciones generales, que se tiene previsto realizarse en 90 días a partir del tres de mayo.
El informe de ABI, señala que la Misión Diplomática de Bolivia en la Argentina a la cabeza de Julio Alvarado, advirtió que las normas de bioseguridad establecidas por el gobierno argentino, para evitar la propagación del coronavirus, impedirían a los ciudadanos bolivianos participar en las elecciones nacionales, si se realizan en el plazo máximo de 90 días, como establece una norma aprobada por el parlamento boliviano.
Cuando ABI, menciona a la misión diplomática se refiere a Julio Alvarado, quien está a cargo de la embajada de Bolivia en Argentina como encargado de Negocios.
Alvarado, fue quien compartió la información en el grupo de Whatsapp donde se encuentran algunos comunicadores bolivianos en Buenos Aires.
El informe enviado a Bolivia desde la entidad diplomática también señala lo siguiente: «De mantenerse el periodo de 90 días para la realización de las elecciones generales de Bolivia, en territorio argentino, se corre el riesgo de limitar el derecho electoral de los ciudadanos bolivianos residentes en la República Argentina, ya que es muy incierto que las mismas se lleven a cabo en este país».
Lo llamativo es que dicho comunicado no se encuentra en su página principal de Cancillería boliviana a cargo de Karen Longaric, como también en sus redes sociales donde por lo general exhiben los comunicados.
El informe publicado por ABI, señala que hay tres motivos por los que los residentes bolivianos en Argentina no podrían ejercer el derecho al voto:
1. La autorización sanitaria para utilizar escuelas públicas, como recintos electorales, donde acudirán cientos y miles de ciudadanos bolivianos. En el padrón electoral se tiene a 166.000 electores inscritos en territorio argentino.
2. El traslado de los funcionarios y material electorales desde Bolivia, lo cual depende de la apertura del espacio aéreo argentino o de un permiso especial.
3. El aislamiento obligatorio de 14 días para bolivianos que hayan arribado a Argentina, habiendo transitado por zonas afectadas por el coronavirus, en referencia al personal del Órgano Electoral de Bolivia.
SOBRE LAS ELECCIONES
La semana pasada se promulgó la Ley de Postergación de las Elecciones Generales 2020 donde señala que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene 90 días para celebrar las elecciones generales en el país y en el exterior.
INFO: Bolivia Al Aire TV
FOTOS: rrss (archivo)
FUENTES: ABI – FIDES- CANCILLERIA DE BOLIVIA