ARCHIVO CDRINFO GENERAL

GOBIERNO DE AÑEZ BENEFICIA A EMPRESAS PRIVADAS Y PERJUDICA A LA AEROLÍNEA ESTATAL BOA

Luego del escándalo por el uso de aviones del Estado para trasladar personas particulares en medio de la cuarentena, el ministro de la Presidencia Yerco Nuñez, pidió disculpas a los bolivianos y realizó anuncios que benefician a las empresas privadas como Amazonas y perjudican a la aerolínea estatal BOA. 

«Yo estuve en uno de esos vuelos y he actuado de buena fe. Por ello, al conocer la denuncia hice la aclaración porque no había nada que esconder», manifestó Núñez en conferencia de prensa.

Núñez estuvo en el ojo de la tormenta al haber llevado en un avión del Estado a la miss Rurrenabaque, supuestamente por razones de salud

Tras estos escándalos, este miércoles el Gobierno anunció la habilitación de vuelos solidarios para quienes quedaron varados en otras ciudades durante la cuarentena.

El ministro, anunció que las empresas  Ecojet, Amaszonas, Boliviana de Aviación (BoA), y la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) gestionarán los traslados a precios accesibles.

VUELOS QUE BENEFICIAN A EMPRESAS PRIVADAS Y PERJUDICAN A LA ESTATAL

Según el relevamiento de vuelos realizado por el medio «Detrás de La Verdad», BOA, habilita 6 vuelos para este jueves mientras que Amaszonas realizará 22 vuelos en toda Bolivia.

«De acuerdo a la información existente en la página oficial de facebook de Amaszonas y Boliviana de Aviación hasta las 18:00 de este miércoles, BOA reporta la programación de 6 vuelos sólo en el eje troncal, mientras que la línea aérea Amaszonas reporta la realización de 22 vuelos en todo el país, itinerarios vigentes del 7 al 10 de abril», afirma el artículo

EN VUELOS INTERNACIONALES EL PROTAGONISTA ES LA EMPRESA PRIVADA AMASZONAS

Si bien el medio «Detrás de la Verdad» hace una observación a nivel nacional, a nivel internacional es más preocupante. Los vuelos que se ofrecen a precios de 600 y 700 dólares con el consentimiento de las autoridades diplomáticas de Bolivia en Argentina, son en la empresa privada Amaszonas, no lo hacen mediante la empresa estatal Boliviana de Aviación (BOA).

Hace una semana el cónsul de Bolivia en Buenos Aires Alberto Pinto, habló sobre la repatriación de bolivianos varados en Argentina, en el cual sólo anunció vuelos en aerolíneas privadas. Cuando le consultamos si no sería mejor que las autoridades gestionen vuelos por parte de la aerolinea estatal BOA, Pinto dijo que por el momento no existe habilitación de vuelos en la aerolinea estatal por parte de del gobierno boliviano.

#AHORA!#BoliviaAlAireTVEntrevista al cónsul de Bolivia en Buenos Aires, Alberto Pinto, información a nuestra comunidad sobre las repatriaciones de BOLIVIANOS de ARGENTINA hasta BOLIVIA.#COMPARTE https://www.facebook.com/BoliviaAlAireTV/

Posted by Bolivia Al Aire TV on Monday, April 27, 2020

VUELOS OFRECIDOS DESDE ARGENTINA A BOLIVIA

Uno de los mensajes que ofrecen vuelos de repatriación desde Argentina hasta Bolivia, tiene el consentimiento de las autoridades diplomáticas bolivianas en los cuales se abonan 661 dólares.

«Buenas, mi nombre es…….., estoy en La Plata, Buenos Aires. La aerolínea Amaszonas nos está dando la posibilidad de gestionar un viaje directo de Buenos Aires a Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Para comenzar el trámite, nosotros tenemos que presentar una lista con mínimo 49 pasajeros. Asimismo, el precio del pasaje por persona va a ser de 661 USD debido a que nosotros tenemos que cubrir por completo los gastos del vuelo. Además, tenemos que cumplir una cuarentena de 14 días en un hotel asignado en cada cuidad que nos va a costar más o menos 200 Bs. por día por persona, esto incluiría las 3 comidas del día. Ya contamos con un laboratorio que nos va a facilitar las pruebas del Covid19, cada prueba va a tener un costo de 5400 pesos argentinos aproximadamente. En caso de estar interesados en ser parte de la lista, necesitaría que me pase su nombre completo y su número de CI.«, es el texto que circula en las redes sociales ofreciendo repatriaciones.

Bolivia Al Aire TV, se contactó con la responsable y nos dijo que lo vienen haciendo ya que algunos grupos ya tienen los cupos reservados. Pero se pueden realizar más viajes.

Para que esos vuelos se realicen tienen que tener las autorizaciones de las autoridades de Argentina y Bolivia. El medio El DEBER, publicó que 60 bolivianos varados en Argentina están en condiciones de llegar hasta la ciudad de Buenos Aires, pagar su prueba de coronavirus, pagar el hotel el tiempo que dure su cuarentena y costear el pasaje de un vuelo privado (Amaszonas) que se pretende contratar para repatriarlos.

NO TODOS LOS BOLIVIANOS PUEDEN PAGAR

Recordemos que no todos pueden pagar las repatriaciones en avión, ya que existen más de un centenar de compatriotas que se encuentran varadas en Argentina y sólo podrían pagar un viaje terrestre. (en Bus)

CRISIS EN LAS AEROLINEAS

Recordemos que con la pandemia, son varias las aerolíneas internacionales que están padeciendo la crisis económica. Muchas de ellas buscan alternativas para sobrevivir. En el caso de las aerolíneas BOA y AMASZONAS, ambos siguen pagando a su personal por más que no asistan a sus oficinas donde cumplen funciones, pero desde cualquier gobierno se tiene que elegir si ayudar a la aerolínea propiedad del estado o a una privada, que en definitiva si bien funcionan en Bolivia, un gran porcentaje de sus acciones son propiedad de empresarios extranjeros, no bolivianos.

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close