ARCHIVO CDRINFO GENERAL

EL CONSULADO BOLIVIANO EN BUENOS AIRES CONTRA LA LIBERTAD DE PRENSA Y TIENE FUNCIONARIOS QUE HACEN INTELIGENCIA

El día de ayer se realizaba el primer viaje de retorno a Bolivia del mes de agosto de los compatriotas bolivianos varados en Buenos Aires – Argentina. La gente comenzó a llegar desde la madrugada del lunes a la puerta del consulado de Bolivia en Buenos Aires. Los buses tenían que salir durante la jornada desde Plaza Once de Bartolomé Mitre 2815 (CABA).

Nuestro medio de comunicación Bolivia Al Aire TV publicó la información ayer y también ya la semana pasada con los requerimientos legales para ser parte de dicho retorno por parte de los funcionarios del consulado boliviano.

VER PUBLICACIÓN >>>https://www.facebook.com/389750894369717/posts/3464054146939361/

Durante la jornada del lunes se comenzaron a proliferar una serie de informes por los medios argentinos donde se decía que «los migrantes bolivianos abandonaban la Argentina por la crisis económica», cuestión que no es verdadera ya que los ciudadanos varados en su mayoría son ciudadanos que no viven en Buenos Aires. Son personas que llegaron a principios del año por diversos motivos y que antes de su retorno fueron sorprendidos por la pandemia del Covid-19. Ante la cantidad de mensajes y llamados de parte del grupo de personas que necesitaban viajar y hasta las 21hs luego de estar en toda la jornada y no recibían información de las autoridades consulares, decidimos acudir para realizar dicho informe y que las personas afectadas puedan visibilizar su problema. Asimismo que las autoridades del consulado digan lo que realmente pasó y cual fue el motivo porque los buses no podían salir rumbo a Bolivia.

Transmitimos en Vivo y la gente comenzó a expresar su malestar y preocupación con la situación. «Estamos desde la madrugada, sin comer y también no podemos ni usar los baños», dijeron varios de los entrevistados.

Ya conversando con los compatriotas bolivianos buscamos la palabra de los funcionarios, las puertas del consulado estaban cerradas y afortunadamente nos encontramos con el cónsul Alberto Pinto, que hacía una escueta reunión con un grupo de personas en la calle. Al aparecer nuestra cámara , nos dijo que no podíamos filmar y nos obligó a no transmitir. Luego quisimos conversar con el funcionario Reynaldo Apaza y al momento aparece otro funcionario y le da la orden de no hablar. Luego nosotros insistimos y recién pudo dar su versión cuestión que nos pareció importante. Casi al finalizar la transmisión vimos que a nuestro alrededor habían personas que nos miraban y tomaban imágenes (No eran los bolivianos varados). A esto se sumó un inconveniente técnico que obligadamente se cortó la transmisión.

VER LA TRANSMISIÓN EN VIVO>>>

https://www.facebook.com/BoliviaAlAireTV/videos/671063593529651/

Luego del corte de la transmisión nuestro medio de prensa sufrió la intimidación y persecución de dos funcionarios del consulado de Bolivia en Buenos Aires. Estos funcionarios en vez de dar respuesta a toda la gente que desde la madrugada del lunes se encontraban esperando un viaje retorno a Bolivia, se encargaron de fustigarnos, intimidarnos e incluso uno de ellos tomarnos fotos y filmarnos mientras hacíamos nuestra labor periodística. Aparentemente no les gustó que nosotros estemos presente visibilizando el problema de la gente.

Hacemos esta denuncia pública para que las autoridades que corresponde tomen cartas en el asunto.Necesitamos que el Cónsul Alberto Pinto, brinde un informe y diga quienes son estas personas con nombre y apellido y que funciones cumplen en oficinas diplomáticas y si se puede, separarlos de sus cargos.


Esta denuncia que hacemos desde nuestro medio periodístico es muy importante porque no vaya a ser que dentro del consulado existan paramilitares haciendo inteligencia no solamente contra la prensa, sino también contra cualquier ciudadano boliviano y de otro país en territorio argentino.

VER LAS IMÁGENES DE LOS IMPLICADOS

#INFO Bolivia Al Aire TV

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close