ARCHIVO CDR

EL FUNCIONARIO QUE CERRÓ CEMENTERIO DE FLORES EN «TODOS SANTOS»

Este «Todos Santos», además de la pandemía, la comunidad boliviana y los pueblos originarios de Argentina sufrieron la discriminación por los funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Según la primera publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el Cementerio de Flores tenía que cerrarse este 2 de noviembre.

Pero a sólo horas de recordarse el día de «Todos Santos» o «Aya Markay Quilla» Los funcionarios del gobierno de Buenos Aires, decidieron cerrar por dos días consecutivos: «Los días 1 y 2 de noviembre el Cementerio de Flores permanecerá cerrado en conmemoración del Día de los Muertos» decía el enunciado que se publicó a sólo horas de recibir a nuestras almitas.

Lo interesante de todo lo que se vio en estas jornadas es que los otros cementerios se abrieron con los protocolos de seguridad sanitaria pero el «Cementerio de Flores», fue el que cerró sus puertas. Todo esto fue denunciado por la gente y organizaciones de pueblos originarios como un hecho de discriminación, ya que el cementerio de Flores, es el más concurrido por las comunidades migrantes que viven en la ciudad y provincia de Buenos Aires.

PABLO SELLEI, EL FUNCIONARIO QUE DISCRIMINA LAS CULTURAS DE NUESTROS PUEBLOS

Pablo Sellei, es el actual director del Cementerio General de Flores, ya desde hace años viene encaminando una estigmatización a las tradiciones de nuestros pueblos y principalmente a «Todos Santos» o «Aya Markay Quilla», a través de su responsabilidad junto al gobierno de la ciudad de Buenos Aires, prohibieron la entrada al Cementerio de Flores (el único cementerio cerrado en Capital Federal, el de Chacarita y Recoleta, estaban abiertos). Cuando la gente llegó al Cementerio de Flores , se encontraron con carteles que «estaba cerrado» y cuando reclamaron, rápidamente llamaron a la policía de la ciudad para reprimir. En toda la jornada Sellei, que cobra un buen sueldo como funcionario, no dio la cara ante el malestar de la gente.

Desde el colectivo «Tres Ombúes», denunciaron que mandaron cartas a la dirección del Cementerio de Flores, para entablar una organización por el tema de la Pandemia con vistas a la celebración tradicional y ancestral (y que la gente pueda respetar las determinaciones de los funcionarios), pero en ningún momento recibieron una respuesta. Por tal motivo elevarán una denuncia ante las autoridades correspondientes.

MIRÁ LA TRANSMISIÓN DE Bolivia Al Aire TV

https://www.facebook.com/BoliviaAlAireTV/videos/642708256401309/

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close