ARCHIVO CDRINFO GENERALPRODUCCIONES AUDIOVISUALESVIDEO CLIPS

LANZAMIENTO DE UNA PRODUCCIÓN CON LOS RESIDENTES POTOSINOS EN BUENOS AIRES ARGENTINA

El grupo potosino Kussy Ñawy, lanzó su nuevo material junto a la fraternidad Tinkuy Masis Potosí de Mataderos (Buenos Aires- Argentina). La canción en ritmo de tinku, es una de las novedades de este año 2020 para todos y todas las amantes de la buena música, principalmente del Tinku 100% potosino.

El lanzamiento se oficializó a través de la CDR Productora Audiovisual y el Canal Bolivia Al Aire TV

https://www.facebook.com/BoliviaAlAireTV/videos/838919380255346/

Tinkuy Masis Potosí de Mataderos

La fraternidad Tinkuy Masis Potosí de Mataderos, es una de las fraternidades históricas de la comunidad boliviana residente en Argentina, que este año cumplen sus 18 años de vida. Dentro su trayectoria se destaca que fueron los primeros tinkus de Capital Federal, que ingresaron a ocupar un espacio en las grandes entradas folklóricas (Luján, Celina, Charrúa, Av. de Mayo).

Fueron los tinkus que brillaron durante la ceremonia del bicentenario de la república Argentina y además fueron parte de las fraternidades que inauguraron la entrada «Integración Cultural Bolivia Baila en Buenos Aires, Argentina» el año 2009.

GANADORES DEL CONCURSO DE DANZAS

El año 2019 ganaron el primer lugar en el Primer Festival de Danza y Bandas en Argentina organizado por la organización ACFORBA Y ACIBAMBA, en el club DON BOSCO.

EL TINKU EN PANDEMIA

Este año por la pandemia del COVID -19, dejaron de ensayar, pero no pierden las esperanzas de volver a reencontrarse con la danza y música del tinku de origen potosino.

HOMENAJE A LOS MASIS

En este su video clip 2020 no dejaron pasar la oportunidad de recordar a tres de sus integrantes que perdieron la vida uno de ellos a causa de un accidente hace un aña atrás y dos en este contexto de pandemia. «Siempre estarán en nuestros corazones», escribieron en el homenaje a Raymundo Beltran (tio gordo) Andrea Jaldin y Cristian Peralta, más conocido como «El Tijeras».

TEMA: Tinkuy Masis Potosí de Mataderos

LETRA: Juan Pablo Arce

Música: Kevin Saavedra

EL GRUPO KUSSY ÑAWY

La agrupación Kussy Ñawy, es uno de los grupos potosinos que más sonaron en estos últimos tiempos, principalmente con grandes éxitos como «El Minero», «La Rompe Corazones», «Tinkuy de mis Amores», entre otros y con esta última producción quieren seguir cosechando más éxitos a nivel nacional e internacional

EL GRUPO KUSSY ÑAWY

#INTEGRANTES

Voz: Juan Pablo Arce Erquicia

Vientos: Kevin Saavedra

1ra Guitarra: Benjamín Romano

Charango: Dino Gabriel

Bajo: Fernando Choque

Trompetas: Lucio Aguilar

Trompetas: Ronald Mamani

Barítono: David Ventura

Batería: Walter Avendaño

El Thinku, el baile del encuentro

El tinku es una danza indígena del norte de Potosí en Bolivia. Hubo un tiempo en que la violencia caracterizaba esta danza; sin embargo, ha evolucionado hasta abandonarla por completo y transformarse en un baile de amagues de pelea que convoca a miles de personas como danzantes y espectadores.

Tinku en quechua significa “encuentro” y es un rito ancestral que incluía peleas cuerpo a cuerpo  libradas entre los “ayllus guerreros” (clanes indígenas del norte de Potosí y el sur del vecino departamento boliviano de Oruro) que a veces terminaba con la muerte de algún participante. La tradición marcaba una ofrenda a la Madre Tierra de la sangre de los combatientes para mejorar, según sus creencias, los cultivos.

Años atrás la Policía boliviana tuvo que intervenir para controlar la fiesta, por el exceso de alcohol y violencia. En 2009 el Gobierno de Bolivia pidió a la UNESCO que declarase al Tinku como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

#GRUPO_DE_BAILE

#Tinkus_Masis_Potosí_De_Mataderos

«GRACIAS A LOS FUNDADORES Y FUNDADORAS A CADA UNO DE LOS ACTUALES INTEGRANTES Y A TODOS LOS QUE PASARON EN ESTOS 18 AÑOS DE VIDA»

#BLOQUES: «UÑA MASIS», «CIPASAS», «WAYÑUCHOS», «BLOQUE ÑAUPAS»

EQUIPO DE PRODUCCIÓN

CÁMARAS: VIDAL ARNALDO – VÍCTOR CAZAS – FELIX GONZALES

EDICIÓN: JUAN IGLESIAS, DANIEL VELASCO

ASISTENTES DE PRODUCCIÓN: WILMER CANAVIRI – JOSÉ FLORES

DISEÑO Y ARTE: LAURA JIMENEZ – JOAQUIN VIDAL

DIRECCIÓN: EDWIN V. SANCHEZ – “EDU” SANCHEZ

AGRADECIMIENTO ENGRANAJE (Indumentaria)

CANAL Bolivia Al Aire TV

UNA PRODUCCIÓN CDR PRODUCTORA – AUDIOVISUAL

CONTACTOS: 11-3576-0299

BUENOS AIRES – ARGENTINA 2020 ©

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close