ARCHIVO CDRINFO GENERAL

LA GENTE SE VA DE WHATSAPP A TELEGRAM

¿Huyen los usuarios de WhatsApp a Telegram? El fundador ruso revela el secreto de la ‘app’

El fundador del servicio de mensajería Telegram, Pável Dúrov, decidió disipar varios mitos sobre su aplicación. Según el emprendedor ruso, el servicio está ganando cada vez más popularidad y los usuarios se están pasando de WhatsApp a Telegram.

De acuerdo con la reciente publicación que hizo Dúrov en su canal de Telegram, la empresa estadounidense Facebook tiene todo un departamento dedicado a averiguar por qué Telegram es tan popular. «Imaginen docenas de empleados trabajando en eso a tiempo completo», comentó.

«Estoy feliz de ahorrarle a Facebook decenas de millones de dólares y regalar nuestro secreto gratis: respetar a sus usuarios«, explicó el millonario ruso y también fundador de la red social VK.

Telegram

© SPUTNIK / KIRIL KALLINIKOVLa polémica política de privacidad de WhatsApp dispara las descargas de TelegramDúrov observó que millones de personas están indignadas por el último cambio en las condiciones de WhatsApp que obligan a los usuarios a compartir todos sus datos con Facebook. 

«No es de extrañar que se haya acelerado la huida de los usuarios de WhatsApp a Telegram, que ya lleva unos años en marcha», comentó.

Según el emprendedor, WhatsApp es «incapaz de competir con Telegram en calidad y privacidad» y ha pasado a un «marketing encubierto» para utilizar «bots de pago que añaden información sesgada al artículo de WhatsApp en Wikipedia».

«También hemos detectado bots que difunden información inexacta sobre Telegram en las redes sociales», aseguró Dúrov.

Para disipar algunos mitos sobre Telegram, el emprendedor recordó que todas las aplicaciones cliente de Telegram son de código abierto desde 2013.

«Telegram es la única aplicación de mensajería en el mundo que tiene construcciones verificables tanto para iOS como para Android. En cuanto a WhatsApp, ofuscan intencionadamente su código, lo que hace imposible verificar su cifrado y privacidad».

Al mismo tiempo, Dúrov observó que todos los chats de Telegram han sido encriptados desde su lanzamiento. 

«Tenemos chats secretos que son de extremo a extremo y chats en la nube que también ofrecen un almacenamiento en la nube seguro y distribuido en tiempo real. WhatsApp, a su vez, tuvo cero encriptación durante unos años, y luego adoptó un protocolo de encriptación financiado por el Gobierno de Estados Unidos», señaló.

https://platform.twitter.com/embed/index.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1347378240801755138&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fmundo.sputniknews.com%2Ftecnologia%2F202101101094068876-huyen-los-usuarios-de-whatsapp-a-telegram-el-fundador-ruso-revela-el-secreto-de-la-app%2F&siteScreenName=SputnikMundo&theme=light&widgetsVersion=ed20a2b%3A1601588405575&width=550px

Para resumir, el emprendedor ruso opinó que «la gente es lo suficientemente inteligente para elegir lo que es mejor para ellos». 

«Y, a juzgar por los 500 millones de personas que usan Telegram, esta opinión está justificada», concluyó.

Aunque Dúrov dedicó su nota a los cambios en términos y condiciones de WhatsApp, algunos analistas observaron que la publicación también ha coincidido con el bloqueo de las cuentas de Trump por varias redes sociales estadounidenses.

FUENTE: Agencia Sputnik

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close