ARCHIVO CDRINFO GENERAL

INDIGNACIÓN DE LA COMUNIDAD BOLIVIANA CONTRA LA CONDUCTORA DE TV VIVIANA CANOSA

Esta semana un grupo de vecinos del Barrio Puente 13, de la localidad de Ciudad Evita, denunciaron que los dejaron sin suministro eléctrico y por ese emotivo realizaron un corte de la Autopista Ricchieri. La protesta se concentraba a la altura de Camino de Cintura lo que provocaba un embotellamiento de varios kilómetros en plena hora pico. El corte provocó que centenares de conductores busquen a su modo otras vías para llegar a Ezeiza y otras localidades. Así mismo la bronca de algunos por perder el vuelo, llegar tarde a su actividad, etc. La manifestación de los vecinos y vecinas del Puente 13 también tuvo su repercusión en los medios de comunicación. Uno de ellos fue el programa de la conductora #VivianaCanosa. “Y que tomen terrenos usurpados, exijan luz y que corten al Ricchieri… Usurpas el terreno y exigís servicios”, expresó Canosa de manera violenta verbalmente contra las personas que hacían el corte de ruta solicitando el servicio de electricidad. Canosa; no se quedó ahí sino siguió enérgicamente su desprecio hacia la gente del corte (en su mayoría de nacionalidad boliviana) de manera Xenófoba. «Volvete a Bolivia Flaco deja de romper las pelo..s», fue la expresión xenófoba de Canosa, mientras mostraba la imagen del Vice Cónsul de Bolivia en La Matanza Mauricio Pinaya, a quien lo señaló de ser parte de Corte de Ruta y lo trató de usurpador de terrenos.

EL VIDEO DE VIVIANA CANOSA >>> https://fb.watch/c9DeRrReKi/

LA VERSIÓN DEL VICE CÓNSUL

Sobre esta cuestión #BoliviaalaireTV, contactó este sábado al Vice Cónsul de La Matanza, pero no tuvimos respuesta. Este domingo nos respondió diciendo: “Yo le avisaré por favor cuando podemos salir” (para una entrevista).

EL PROBLEMA DE RAÍZ

Si bien este caso también trascendió en algunos medios bolivianos que incluso estuvieron en el lugar cubriendo la manifestación. hay algo que no lo van a decir, porque su patrón es parte del problema de raíz. Detrás de todo el problema existe un negocio inmobiliario desde el año 2016, cuando residentes bolivianos sufrieron un violento desalojo VER INFORME>>> https://fb.watch/c9kSG3oL9-/

Provincia de Buenos Aires 22 noviembre 2018 foto Rolando Andrade Stracuzzi ley 11723

Años después el problema se fue agrandando hasta incluso con una muerte. El asesinato del compatriota Rodolfo Orellana. En ese contexto la ex vice Cónsul de la Matanza Noemí Marconi, denunció a los verdaderos responsables del problema de raíz a través de diferentes medios que incluso se publicaron en #Bolivia, el 24/11/2018 en el medio #LosTiempos.

«Según la vicecónsul de La Matanza, Noemí Marconi, Rolando Pardo (dueño de Radio La Nueva de Celina) es boliviano y tomó terrenos del Estado argentino para vender de forma ilegal solamente a otros ciudadanos bolivianos. Rolando vendía terrenos sin papeles y luego los amenazaba y hasta los quería sacar el lugar donde antes les cobraba mucho dinero», afirma parte del informe.

VER INFORME >>>https://www.lostiempos.com/…/investigan-muerte…

MEDIO RENACER: VER INFORME >>> https://fb.watch/c9jHC9GAlu/

CDR VER INFORME >>>> https://cdrproductora.com/…/un-compatriota-muerto-en…/

VER INFORME – ARCHIVO >>> https://cdrproductora.com/…/dos-detenidos-por-la…/…

LO IMPORTANTE

Es importante rechazar de toda forma cualquier expresión xenófoba hacia una comunidad y ciudadanos en general, pero también que los reclamos sean escuchados por parte de las autoridades. En este caso los funcionarios del municipio de La Matanza, que tienen que brindar la solución a los vecinos del Puente 13 de Ciudad Evita, porque no pueden dejarlos sin suministro eléctrico tanto tiempo. El día viernes mientras se hacía el corte de la Ricchieri, uno de los vecinos que estaba en la manifestación de nombre Juan se pronunció a través de Radio Azul FM 96.5. “Nosotros no queremos nada gratis, que el municipio escuche nuestro reclamo”, dijo.“Estos terrenos nosotros lo compramos con sacrificio y en buena fe”, expresó el vecino, pero al mismo tiempo reconoció que hasta hoy no tienen los papeles como señala la ley, y que todo está en un juicio desde hace varios años.

#REFLEXIÓN Y #ANÁLISIS

Históricamente en Argentina, son varios barrios que surgieron en el tiempo a través de una ocupación de terrenos, pero hay una diferencia concreta. Cada vecino ocupó un pequeño espacio (tierra estatal) y en el tiempo fue construyendo su vivienda. En el caso del Puente 13 de Ciudad Evita es diferente según lo señalan desde el colectivo #TresOmbúes (organización que defiende las tierras ancestrales). «Son dos personas que tomaron el lugar, a parcelaron a su gusto y ofrecieron y vendieron las tierras a residentes bolivianos. Eso no es una toma por necesidad. Es un negocio inmobiliario»

#INFO: Bolivia Al Aire TV

#NO_ALA_XENOFOBIA

#REPUDIO_A_VIVIANA_CANOSA

#VENTA_ILEGAL_DE_TIERRAS

#NEGOCIO_INMOBILIARIO

#COMPARTE

5 1 vote
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close