ARCHIVO CDRINFO GENERAL

LA BOLIVIANA JUANA AZURDUY EN EL BILLETE DE 200 PESOS DE ARGENTINA

Este lunes, el gobierno nacional presentó los nuevos billetes, característicos por volver a tener impresos la cara de varios próceres. Algunos, son conocidos. Otros, en cambio, presentan toda una novedad como es el caso de Juana Azurduy. La famosa mujer ‘revolucionaria’ formará parte del billete de 200 pesos junto a Martín Miguel de Güemes. Una heroína en la lucha por la independencia argentina y un símbolo para la cultura popular.

Nacida el 12 de julio de 1780, Juana Azurduy vivió sus primeros años en Toroca, una población ubicada en el norte de Potosí perteneciente al Virreinato del Río de la Plata (actualmente Bolivia). Hija de Eulalia Bermúdez, una “chola” o mestiza proveniente de Chuquisaca, y de Matías Azurduy, un hacendado de raza blanca de buena posición económica y tierras en la región, Juana aprendió el oficio de las tareas de campo. Sin embargo, quedó huérfana a temprana edad y debió completar su crianza entre sus tíos y conventos. 

PUBLICIDAD

Con 25 años, en 1805, se casó con Miguel Asencio Padilla, un estudiante de derecho que era hijo de unos vecinos y amigo de la familia. Tuvieron cinco hijos: Manuel, Mariano, Juliana, Mercedes y Luisa.

Sin embargo, su vida daría un giro en 1809. Cuando estalló la revolución en ChuquisacaJuana Azurduy y su marido se unieron a los ejércitos populares y ayudaron a destituir al gobernador y a formar una junta de gobierno que duraría hasta 1810, cuando las tropas realistas vencieron a los revolucionarios. Desde entonces, su labor con la patria fue un lazo permanente. 

Azurduy y su marido se unieron a una organización llamada “Los Leales” donde combatieron contra el ejercito realista, destacándose por su valentía y capacidad de mando. Sin embargo, en 1816, durante la batalla de la LagunaJuana perdió en combate a su esposo, quién fue colgado por los realistas tras su deceso.

De esta manera, Juana Azurduy, quién había dado a luz a su último hijo, se enlistó en el ejercito de Martín Miguel de Güemes, que operaba en el norte del Alto Perú defendiendo en seis ocasiones las invasiones realistas. 

En 1825 Simón Bolívar la ascendió a coronel y le otorgó una pensión que recibió durante cinco años tras caer el último reducto realista del ex virreinato del Río de la Plata en el Alto Perú

Pero sus últimos años estuvieron marcados por la miseria y el olvido. Juana Azurduy murió en la miseria el 25 de mayo de 1862, a los 81 años en la provincia argentina de Jujuy, intentando recuperar sus tierras en lo que ya era conocido como la República de Bolivia

Cien años después, sus restos fueron exhumados y trasladados a un mausoleo construido en en la ciudad de SucreBolivia, y en 2009 fue ascendida a Generala del Ejército argentino y mariscal de la república boliviana.

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close