INFO GENERAL
DENUNCIARÁN AL MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA POR DISCRIMINAR A TRABAJADORES MIGRANTES
“Para ser beneficiario del Cambio Rural, debes ser nacido en territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo.”

Se denunciará al Ministerio de Agroindustria por Discriminación, así dio a conocer mediante un comunicado la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), que es una organización gremial independiente de todos los partidos políticos, representativa de los trabajadores de la economía popular y sus familias.
Según la organización se trata de un tema de discriminación hacia los trabajadores del área rural provenientes de otros paises ya que en el Boletin publicado el 6 de septiembre del programa «Cambio Rural» promulgada por el ministro del partido Cambiemos, Ricardo Buryaile, suscribe que para ser beneficiario del «Cambio Rura», uno de los requisitos es «Ser nacido en territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo.”

FOTO: Santiago Filipuzzi
COMUNICADO CTEP
El Ministerio de Agroindustria de la Nación continúa recortando y achicando las políticas hacia el sector de los pequeños productores. La Secretaría de Agricultura Familiar se encuentra totalmente desfinanciada con una gran parálisis en la política pública en general trabando las pocas herramientas que tiene como el Monotributo Social Agropecuario y el RENAF, herramientas por la cuales miles de pequeños productores acceden a derechos básicos como jubilación y obra social. Como si esto fuera poco, ahora se expresa en el mismo Boletín Oficial, que miles de pequeños productores que garantizan los alimentos a la población serán excluidos de las políticas públicas apuntadas al sector.
La Resolución 249-E/2017 del Ministerio de Agroindustria publicada en el Boletín Oficial el día 6 de septiembre relanza el programa “Cambio Rural”, programa de más de 20 años apuntado a asistir técnicamente a grupos de pequeños productores. Hace un mes aproximadamente se dieron de baja 780 grupos de este programa en el país. En el punto cinco del “Manual Operativo” publicado en el Boletín se expresa que:
“Para ser beneficiario del Cambio Rural se deben reunir los siguientes requisitos:
• Ser productor pequeño o mediano del sector agropecuario o agroalimentario.
• Ser nacido en territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo.”
Esto excluye y discrimina al enorme sector de familias productoras de origen de países limítrofes que día a día garantizan la producción de hortalizas en los cordones verdes de todas las provincias. Sólo basta con dar una vuelta por las zonas quinteras para darse cuenta que la sociedad consume verduras diariamente gracias a esas manos, que en gran parte no nacieron en este país. Familias que en algunos casos hace más de 30 años que están produciendo alimentos, aportando a la construcción de esta patria, que son ciudadanos y aportan trabajo y riqueza. Además recordemos que la horticultura en la Argentina siempre fue llevada adelante por manos migrantes, antes italianos y portugueses, ahora de nacionalidad boliviana en su mayoría. Es inaudito que se segregue de una política púbica de esta manera.
En los últimos tiempos, mediante los “Verdurazos” hemos dado a conocer la realidad de miles y miles de familias quinteras; realizamos muchas propuestas para lograr mejores condiciones de vida, y en vez de dar respuesta a esto, el Ministerio de Agroindustria lanza políticas discriminatorias. Le preguntamos al Ministro Buryaile si cuando come verduras se pregunta quién la produjo, si es consciente de que en su diagrama de políticas para el sector excluye de manera discriminatoria expresamente a quienes dan de comer a la sociedad.
Todo este entramado es parte de un proceso más amplio de profundización del odio, la xenofobia y la estigmatización negativa de los sectores populares que luchan por sus derechos, como lo está sufriendo el pueblo mapuche. Escondiendo detrás los verdaderos protagonistas de esta cuestión, el gran negocio de la extranjerización de la tierra en manos de los Lewis, Los Benetton y las empresas multinacionales que se están quedando con nuestros recursos.
¡Por políticas públicas para el conjunto del pueblo trabajador!
¡Basta de discriminar y perseguir a nuestros pueblos originarios!
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE LA ECONOMIA POPULAR (CTEP)
DATO:
En mayo del 2015 el diario LA NACIÓN, publicó un artículo con el título:«Conquista boliviana: la producción de frutas y verduras, en sus manos»
En uno de los fragmentos del informe dice «Lo que antes era un trabajo principalmente realizado por inmigrantes italianos y portugueses se convirtió en la especialidad de la comunidad boliviana, que llegó a copar toda la cadena: desde la producción hasta la comercialización mayorista y minorista. Esta colectividad es la responsable de poner frutas y verduras frescas en las mesas de los habitantes de la región Metropolitana de Buenos Aires»
ACTUALIDAD DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES
Actualmente los trabajadores del área rural estan padeciendo la crisis económica ya que con el incremento de los impuestos de gas, agua y la electricidad se les hace dificil seguir adelante en este rubro. Además a esto agregar la suba del alquileres de las tierras y los constantes asaltos que viven en el lugar donde habitan.
USAR AL MIGRANTE PARA LA FOTO
En estos últimos tiempos diferentes partidos políticos usan al migrante para sus campañas en eventos públicos como también campañas netamente publicitarias y hasta el Ministerio de Agroindustria no es la excepción ya que en una de sus ilustraciones usa la foto del migrante boliviano oriundo de tarija Nelio Torrez, para una publicidad del Ministerio y luego con sus normas lo discrimina.
https://youtu.be/QCCN3R0T4Qw