ARCHIVO CDRINFO GENERAL

DOLOR POR EL FALLECIMIENTO DEL COMPATRIOTA BOLIVIANO GUIDO FUENTES

Encontraron muerto al creador de Guido Models, la agencia de modelos de la Villa 31

El compatriota boliviano Guido Fuentes, fue encontrado muerto esta mañana en su habitación de la Villa 31 de Retiro. Fuentes policiales apuntan que no habría signos de violencia en el cuerpo y que habría fallecido el lunes por causas naturales.

Guido Fuentes, rodeado de dos de sus modelos, en el afiche del documental que llevó el nombre de su agencia y fue estrenado en el BAFICI.

Guido Fuentes, rodeado de dos de sus modelos, en el afiche del documental que llevó el nombre de su agencia y fue estrenado en el BAFICI.

Hoy por la mañana, efectivos de la Policía de la Ciudad derribaron la puerta de la habitación de Guido Fuentes en la Villa 31 de Retiro para encontrar su cadáver. Voces policiales aseveraron al medio argentino Infobae que no se detectaron signos aparentes de violencia tanto en el lugar como en el cuerpo, que fue remitido a la Morgue Judicial en la calle Viamonte. La causa del fallecimiento sería, por lo pronto, natural.

 En 2009, Guido Fuentes se convirtió en el creador de su propia agencia de modelos, con un staff de chicas del asentamiento. La llamó como él mismo, Guido Models.

Fuentes se convirtió en noticia en toda América Latina por la aparente paradoja de ser el fundador de una agencia de modelos en plena Villa 31, con cobertura de canales como CNN. El contraste era ineludible: ¿cómo una modelo de pasarela iba a salir de un asentamiento, cómo iba a encajar en el mundo de la moda?

Bolivia Al Aire TV, conversó con la realizadora del Film de Guido Models Julieta Sans, quien hasta el cierre de esta nota sólo tenía la data de los medios de comunicación «Estoy esperando la confirmación por parte de la familia», afirmó

En octubre de 2015, un documental sobre Fuentes y su agencia, el debut cinematográfico de la directora Julieta Sans, se convirtió en una de las películas más significativas estrenadas en el BAFICI de aquel año. Sans se acercó primero como fotógrafa, para seguir a Fuentes y a sus chicas. Fuentes comentaba sobre Sans a Infobae en aquel entonces: «Le atrajo el contraste de un barrio humilde. Ese fue el contraste y el atractivo. Vino varias veces para seguir el trabajo que yo hacía, vino y me propuso hacer el documental».

Imagen del documental de Julieta Sans

Imagen del documental de Julieta Sans

Fue más que una atracción de un contraste obvio a simple vista. En el proceso, Sans logró un retrato de una intimidad notable que se volvió un comentario sobre la identidad migrante y la integración sin los clichés paternales de la burguesía progresista.

Fuentes no solo era un manager: diseñaba su propia ropa que sus modelos vestían, montaba desfiles en fiestas parroquiales dentro del asentamiento, incluso llevó a sus modelos a un desfile en Cochabamba, la ciudad de Bolivia en donde se crió.

En una nota periodística Guido Fuentes aseguró: «Llegué hace 25 años a la Argentina. Viví en Once un tiempo. Después, mi situación comenzó a hacerse difícil. Trabajé de todo: de empleado en limpieza en la terminal de Retiro, en costura, trabajé en la Villa, hacía anticuchos de corazón en una parrillita. Moldería aprendí con la revista Burda. Sacaba las hojas y empecé a copiar los moldes, las medidas de cada vestido. Así aprendí a sacar moldes. Yo vendía ropa en La Salada, eran camperas, no vestidos de alta costura ni nada. Shorts, remeras, cosas así».

Hoy el portal Infobae, aseguró que voces cercanas a Fuentes, todavía en shock por su muerte, dijeron que Guido «estuvo trabajando tranquilo los últimos meses, había conseguido buenas cosas». Había intentado mudarse a Floresta, sin éxito, pero su vida no tenía mayores sobresaltos. Hoy varios amigos y familiares se dirigieron a la Morgue Judicial a comienzos de esta tarde. La autopsia será un factor determinante para saber lo que pasó. 

0 0 votes
Article Rating
Etiquetas

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close