ARCHIVO CDRINFO GENERAL
23 DE MARZO DÍA DEL MAR BOLIVIANO
Bolivia recuerda Día del Mar y ve que alegatos de Chile refuerzan demanda


Chile no mostró nada nuevo y repitió los argumentos ya difundidos en la fase de la objeción preliminar e incluso terminó reforzando el razonamiento boliviano, son las conclusiones de las principales autoridades del país y de los expertos que asesoran la demanda marítima boliviana, tras el debut ayer de Chile en la ronda de alegatos orales que se desarrolla en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
“Estoy muy contento. (…) este primer día de alegatos, la exposición de abogados chilenos nos fortalece y alimentó todos nuestros argumentos, yo no he visto a ningún abogado o agente chileno que haya demolido todas las pruebas que presentaron nuestros abogados”, dijo Morales en conferencia de prensa en La Paz, a tiempo de caracterizar el alegato chileno como “lleno de contradicciones”.
El Mandatario detalló tres contradicciones chilenas: que la delegación califique de “charla de vecinos” los diversos compromisos diplomáticos entre Chile y Bolivia; que hay documentos firmados después del Tratado de 1904 que indican que se debe buscar una solución a la demanda marítima, como en 1920 y 1950, y que Chile implícitamente reconoce que “sí vale” la acumulación de ofertas de negociación.
Asimismo, recalcó que el Tratado de 1904 no está en la demanda, pero que es incumplido por Chile y que “no garantiza paz, menos amistad”.
Por su parte, el coagente de Bolivia en La Haya, Sacha Llorenti, manifestó que “Chile no ha podido desestabilizar los sólidos argumentos de Bolivia”, continuó, “pero además los argumentos de Chile, si uno los lee con atención, refuerzan los argumentos bolivianos. El hecho de que existe un tema pendiente es uno de ellos”.
Respecto a la mención chilena al Tratado de 1904 como “piedra angular” de las relaciones entre Bolivia y Chile, Llorenti aclaró que ese tema no está en la CIJ, ya que “ha sido la propia Corte que señaló en su fallo de excepción preliminar que este caso está al margen del Tratado de 1904”.
Por su parte, el presidente chileno Sebastián Piñera aseguró que la presentación de su equipo en La Haya demostró la fragilidad y carencia de argumentos de la posición boliviana y que “quedó perfectamente claro que no existe obligación alguna de Chile de negociar”.
El Presidente chileno ratificó la vigencia del Tratado de 1904 que a su criterio zanjó todos los temas territoriales entre ambos países, por lo que advirtió que su país “cumplirá y hará cumplir” los pactos internacionales y que el Tratado de 1904 “constituye una verdadera piedra angular que regula las relaciones pasadas, presentes y futuras”.
Aseguró que su país mantendrá una actitud de apertura y buena voluntad para conversar y buscar acuerdos, pero que ello no incluye temas de soberanía ni territorio. “Llegó el tiempo en que Bolivia deje de confundir aspiraciones con obligaciones”, aseguró.
En la misma línea, el agente de Chile en La Haya, Claudio Grosmann, aseguró que se desmontó las “acrobacias” de Bolivia que “encubren sus verdaderas intenciones” de buscar modificaciones territoriales. Escatimó adjetivos contra la demanda boliviana, a la que tildó de “insustentable y que debe descartarse de manera completa”.
Por su parte, el canciller Roberto Ampuero aseguró que “Bolivia confunde sus aspiraciones con la realidad. Piensa que sus aspiraciones deben ser dictados”.
1879 Guerra del Pacífico. Chile invadió Antofagasta el 14 de febrero de 1879 desatando la Guerra del Pacífico.
MESA DESMONTA 3 PREMISAS CHILENAS
El vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa, se refirió a los alegatos de Chile y desmontó tres de sus argumentos.
Chile insiste en que el Tratado de 1904 resolvió todos los temas pendientes entre ambos países, a despecho del fallo de la CIJ en 2015 en la objeción preliminar, publicó en Twitter.
Además, Chile dice que no generó obligaciones, pero Los textos intercambiados, especialmente los de 1950 y 1975, son pruebas inequívocas, explicó.
Asimismo, señaló que el país vecino niega la existencia de un acuerdo en 1950 y “su abogado no hizo otra cosa que ratificarlo”.
OPINIONES
Sebastián Piñera. Presidente de Chile
Quedó claro que no existe obligación alguna para Chile de negociar con resultado predeterminado territorio, mar o soberanía y, segundo, que Bolivia no tiene derecho alguno a territorio o mar de nuestro país.@evoespueblo – Evo Morales Ayma
“Nos preguntamos ¿acaso un documento escrito firmado por altas autoridades de un país ofreciendo a otro país soberanía territorial puede ser considerado una charla de vecinos? No, eso no es una charla de vecinos, primera, y enorme contradicción entre los abogados”.
BOLIVIA RECUERDA 139 AÑOS DE LA DEFENSA DE CALAMA
Bolivia recuerda la Defensa de Calama o el Día del Mar en medio de los alegatos en La Haya por la demanda boliviana. Se prevé varias actividades para hoy, entre ellas, desfiles en las ciudades capitales, embandera miento y ofrendas a los héroes de la Guerra del Pacífico.
El presidente Evo Morales liderizará los actos centrales, que iniciarán a las 8:00 con ofrendas florales que serán depositadas al pie del monumento a Eduardo Abaroa en La Paz. Para las 10:00 se prevé que Morales pronuncie un discurso alusivo.
En Cochabamba, se prevé que los actos por el Día del Mar se realizarán en puertas de Feicobol, al sur de la laguna Alalay, desde las 8:30, con las ofrendas florales, la ceremonia protocolar y la entonación del Himno Nacional y la Marcha Naval. El gobernador Iván Canelas dirigirá los actos.