ARCHIVO CDRINFO GENERAL

A PARTIR DEL DOMINGO LA TARIFA DEL GAS SUBE UN 40% Y LA GARRAFA 60% EN ARGENTINA

Las garrafas de gas aumentan 60% en un año y llegan a 216 pesos. Aranguren Elogio del tarifazo

El Gobierno de Macri autorizó a las empresas distribuidoras de gas licuado de petróleo (GLP)  en garrafas a aplicar un incremento del 16,7% para el tubo de 10  kilos, que ahora llegará a las familias un precio final de 216 pesos, tras acumular del 61,3% de aumento en los últimos 12 meses.

El incremento fue autorizado a través de la Disposición 5/2018 publicada este miércoles en el Boletín Oficial con la firma de  Marcos Pourteau, el subsecretario de Exploración y Producción de la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos.

gasLa garrafa de 10 kilos costará 215 pesos en la puerta de las expendedoras. El gobierno sostiene que los consumidores deben pagar el precio acorde a “los reales costos económicos totales de la actividad en las distintas etapas”.El Gobierno nacional autorizó hoy a las empresas distribuidoras de gas licuado de petróleo (GLP) en garrafas a aplicar un incremento del 60% para el tubo de 10 kilos, que ahora llegará a las familias un precio final de 216 pesos en la puerta de las expendedoras.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, defendió ayer el  aumento de tarifas que regirá a partir del domingo y que para los usuarios domiciliarios llega hasta el 40 por ciento. “Este nuevo aumento del gas tiene por objetivo recuperar el sector energético. Cubre a todos los argentinos y protege a los más vulnerables a través de la tarifa social federal. Es un fuerzo mayor de la población para poder tener energía barata y que pueda ser más barata”, aseguró en declaraciones a radio La Red. El funcionario aseguró también que la mejora en los precios repercutió en incremento de la producción, aunque las cifras oficiales muestran una marcada desaceleración de ese crecimiento en los últimos meses.

Al ser consultado sobre si este aumento va a ser el último del año, Aranguren sostuvo que “hemos terminado con la etapa correspondiente a la revisión tarifaria integral para la adecuación de la tarifa de transporte y distribución. A partir de ahora el incremento será en base al índice del precios mayoristas como está previsto en el marco regulatorio. Y en el caso específico del costo del gas depende de cual sea la evolución de esos costos y con el desarrollo de Vaca Muerta esos costos cada vez son inferiores. Estimamos que en octubre si hay un aumento va a estar por debajo del 15 por ciento de acuerdo a la evolución del costo del gas y el índice de precios mayorista”.

También le preguntaron cuanto van a pagar los hogares y Aranguren aclaró que eso dependerá de cuánto consuman aunque aclaró que “hemos evaluado que el 50 por ciento de la población va a pagar 24 pesos por día en el invierno”. Eso significa que en el invierno el 50 por ciento de los usuarios domiciliares deberán desembolsar 1440 pesos por bimestre.

Aranguren aclaró además que se está analizando implementar un plan de financiamiento optativo para aquellos que no puedan abonar las facturas abultadas que se prevén para el invierno. “Está siendo discutido en el Enargas, que es un ente autárquico en el ámbito del ministerio. Allí están analizando con las empresas que en los meses de más frío, en el 4 y el 5 bimestre del año, se ofrezca alguna facilidad de pago”, afirmó.

El ministro aseguró además que el 84 por ciento del decil más pobre está cubierto con la tarifa social, aunque reconoció que se restringió el beneficio ya que ahora solo se bonifica el 100 por ciento de un primer bloque de consumo que varía según el mes y la región y el 75 por ciento de un segundo bloque equivalente al primero. A partir de entonces el beneficio de la tarifa social paga el gas igual que cualquier otro consumidor. Con respecto a la garrafa, sostuvo que de los 5,4 millones que no tienen acceso a la red de gas natural, 2,7 millones reciben una garrafa social. La garrafa social de 10 kilos que costaba 85 pesos pasará ahora a 216 pesos.

El funcionario insistió además con que el aumento de tarifas está repercutiendo en una mayor inversión y en un aumento de la producción. No obstante, los datos muestran una desaceleración de ese crecimiento. En enero de este año solo aumentó 0,7 por ciento interanual.

0 0 votes
Article Rating
Etiquetas

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close