ARCHIVO CDRINFO GENERAL

PLANTEAN SUSPENDER EL AUMENTO DEL GAS EN ARGENTINA

Al menos por un mes, por considerarlo inconstitucional ya que se hizo más temprano de lo pautado. 

La asociación civil Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis) presentó ante la Justicia un recurso de amparo para postergar, al menos hasta mayo próximo, el aumento en la tarifa de gas que rige desde el 1º de abril, por considerar que se trata de una «suba inconstitucional». Además el gobierno mintió al anunciar que la garrafa de gas con el aumento costaría a $216 pesos. Pero los ciudadanos de barrios humildes lo desmintieron ya que aseguran que desde hace varios meses ya pagan la garrafa por encima de los $265 pesos.

Una ONG presentó un amparo judicial.

La entidad argumentó que el gobierno anticipó «un mes la aplicación del aumento del 40 por ciento en la tarifa de gas natural por redes, cuando la normativa vigente establece que el nuevo cuadro tarifario recién puede aplicarse a partir del 1° de mayo de 2018″. «Pedimos que la Justicia dicte una medida cautelar respecto de los efectos de las resoluciones 300 a 309/2018 atento a su manifiesta inconstitucionalidad», sostuvo Mariano Lovelli, director de la entidad.

EL GAS EN GARRAFA CUESTA MÁS DEL $216 PESOS QUE ANUNCIÓ EL GOBIERNO

El Gobierno de Macri autorizó a las empresas distribuidoras de gas licuado de petróleo (GLP)  en garrafas a aplicar un incremento del 16,7% para el tubo de 10  kilos, que llegaría a las familias un precio final de $216 pesos, tras acumular del 61,3% de aumento en los últimos 12 meses. Pero eso fue mentira ya que una vez anunciada la noticia, la gente se escandalizó asegurando que desde hace tiempo ya pagaba la garrafa al precio de $250, $265 y hasta $270 pesos. Es decir que las cifras que anuncia el gobierno a través de los boletines oficiales están fuera de la realidad que viven los ciudadanos en el día a día.

 

0 0 votes
Article Rating
Etiquetas

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close