ARCHIVO CDRINFO GENERAL
AGRICULTORES REGALARON VERDURA FRENTE AL CONGRESO NACIONAL
Con un acampe y verdurazo en Plaza Congreso, agricultores familiares pedirán por una ley de acceso a la tierra

Con los objetivos de visibilizar el trabajo del agricultor familiar que produce los alimentos que se consumen en las grandes ciudades y de impulsar un proyecto de ley sobre acceso a la tierra para los pequeños productores, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realiza entre hoy y el jueves un «verdurazo» con acampe en la Plaza Congreso, en el que se entregarán 10.000 kilos de verdura por día.

«PRIMER DÍA de #verdurazo y acampe por la ley de acceso a tierras. No queremos que nos regalen nada, queremos créditos blandos para facilitar el acceso a la tierra propia para las familias agrícolas.
En esta primera jornada, cientos de personas se acercaron a retirar verdura mostrando la real necesidad del pueblo por alimentos.
Varios diputados nos recibieron en su despacho para escuchar nuestra propuesta y convocarlos para mañana a la audiencia pública.
Este miércoles a las 17, convocamos a todas las fuerzas políticas, instituciones del Estado y universidades para poder explicar la ley en la Sala 1 Anexo A de la Cámara de Diputados»
Asimismo en diálogo con el medio LA NACION, Agustín Suárez, integrante de la UTT, explicó que tras la concreción de los «verdurazos» de 2016 y del «feriazo» hecho el año pasado, actividades en las que expusieron las problemáticas de los agricultores familiares, no tuvieron ninguna respuesta por parte del Gobierno ni de los legisladores.
«Frente a esa indiferencia decidimos radicalizar la acción del verdurazo con un acampe en Plaza Congreso, para intentar poner en agenda la necesidad que tenemos los pequeños productores de acceder a un crédito para comprar nuestra propia tierra. Hoy, la situación del agricultor familiar es insostenible. Los precios de los servicios no dejan de subir y lo que se paga por la verdura, los huevos, la carne de cerdo, el queso de campo y la miel, entre otros productos, no alcanza muchas veces a cubrir los costos de producción», dijo Suárez.
Durante la jornada cientos de ciudadanos varios de ellos de clase media se acercaron a la plaza del congreso a pedirse una bolsita de verdura. Señoras con sus hijos, hombres desocupados y ancianas de la misma zona de Congreso, se dieron cita y agradecieron a los trabajadores por este modo de protesta ya que con todos los aumentos de tarifas las verduras incrementaron fuertemente en los supermercados y algunas verdulerías.
TRABAJADORES EN SU MAYORÍA MIGRANTES PROVENIENTES DE BOLIVIA Y PERÚ
La gran mayoría de los agricultores son de Bolivia y Perú. La comunidad boliviana desde hace varios años viene siendo un pilar fundamental para sostener los precios accesibles en diferentes barrios donde se hacen ferias. Además son los mismos que llenan de verduras lugares de comercialización como el mercado central.
Muchos de ellos sufren el atropello de los dueños de las tierras quienes los obligan a vivir en casas precarias de madera y por esta razón son vulnerables a las enfermedades en tiempos de frío y calor además no tienen el resguardo seguro contra la inseguridad.