ARCHIVO CDRINFO GENERAL

Lanzamiento del primer encuentro internacional Salay en Argentina.

El objetivo de este otro evento cultural internacional es ponerles el sello a nuestras danzas bolivianas. Por esto, OBDEFO, en compañía con instituciones gubernamentales, fraternidades folclóricas se reúnen para que el mundo sepa que el Salay es una danza boliviana.

En forma oficial se dio a conocer el Encuentro Internacional de Salay 2018. El mismo se realizó en la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina el 20 de abril a las 20 horas.

En el evento estuvieron presentes: Napoleón Gómez Silva, fundador de OBDEFO (Organización Boliviana en Derecho del Folklore), La encargada de Cultura de la Embajada Nélida Acuña, José Luis Espinoza, Presidente de UFFOBOL (Unión de Fraternidades Folkloricas y Organizaciones Bolivianas), y representantes de ballet de Bolivia en Argentina.

Napoleón explicó que uno de los objetivos es patentar simbólicamente para el mundo que la danza del Salay es 100% autóctona del territorio boliviano, así no la puedan plagar otros países y a su vez para mostrar la diversidad cultural que posee Bolivia.

En su intervención la funcionaria Acuña, en representación de la Embajada boliviana en Argentina, dijo: “Esto es importante para quienes amamos nuestras danzas y mostrarlas al mundo”. Además, informo que desde la embajada se pueden inscribir hasta el 15 de mayo aquellos quienes deseen participar. Aun no confirmaron que días ni donde se bailara, pero lo darán a conocer mediante la página oficial de.

El folklorista, Napoleón, conto que su interés en la realización de estos encuentros internacionales surgió tras observar en sus estudios por Europa, que veía como países limítrofes de Bolivia se adjudicaban de las danzas bolivianas. Es así que hace un libro sobre el “El saqueo folclórico de Bolivia”, donde recopila la historia de las danzas. Además, hizo una crítica constructiva al respecto: “no tenemos literatura del folklore porque solo nos dedicamos a bailar”. Es así que crea OBDEFO junto a compañeros y desde allí se impulsa ya hace más de doce años diversos encuentros internacionales de diferentes danzas bolivianas. Tal es así, como la morenada, la cual batió record güines, el caporal, el tinku, la cullaguada y la más reciente la llamerada el 2017.

Reconoció también que estos encuentros cuentan con el apoyo del gobierno del presidente Evo Morales. “Con el proceso de cambio se nos abrieron muchas puertas”, dijo.

Además, adelanto que el próximo encuentro internacional será de con la danza de la diablada.

Para finalizar insistió que esto no sería fácil y que se trabaja junto al Gobierno, las instituciones folkloricas, organizaciones sociales y la ciudadanía en general.

Al finalizar la conferencia de prensa, dos parejas de la fraternidad Salay Urkupiña demostraron las danzas del Salay.

Este domingo a partir de las 14 horas se estará realizando el lanzamiento del encuentro mundial del Salay en  «La Casa del Folklore» Av. Rivadavia 7945 Capital Federal. En el mismo también se estará dando a conocer las bases y condiciones del próximo concurso de la danza de origen 100% boliviana. 

Wilmer Canaviri

Info: Bolivia Al AIRE

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close