ARCHIVO CDRINFO GENERAL

BOLIVIA: Norma para prohibir alcohol en prostíbulos y otorgar permisos solo a trabajadoras sexuales

Norma prevé prohibir alcohol en prostíbulos y otorgar permisos solo a trabajadoras sexuales

Aspectos como la seguridad de los establecimientos en los que se oferta sexo y la promoción de la autogestión son sus principales beneficios. La ley fue coordinada con tres organizaciones de trabajadoras y trabajadores sexuales y ahora se socializa.

 Operativo conjunto en prostíbulos del centro de La Paz.

Operativo conjunto en prostíbulos del centro de La Paz. Foto: Viceministerio de Régimen Interior

Un proyecto de norma edil prevé prohibir en La Paz el expendio y consumo de alcohol en prostíbulos cuyos permisos, además, solo serán entregados a las trabajadoras y trabajadores sexuales. Así, y en medio de la controversia, se busca sacar de la clandestinidad a esta “actividad económica”.

La normativa fue presentada este martes por el concejala oficialista de Soberanía y Libertad (Sol.bo) Fabián Siñani, quien precisó que deviene de una iniciativa legislativa ciudadana interpuesta por la organización Mujeres Creando, de la activista María Galindo, en coordinación con la Organización de Mujeres en Estado de Prostitución (Omespro).

La ley “promueve el respeto a los derechos humanos de este sector de la población y promueve también que este sector de la población garantice un estado en el cual las y los trabajadores sexuales sean los únicos beneficiarios de esa su actividad”, explicó la autoridad edil.

Aspectos como la seguridad de los establecimientos en los que se oferta sexo y la promoción de la autogestión de los trabajadores y trabajadoras sexual de esos negocios son sus principales beneficios.

También promueve principios sobre la igualdad de derechos, la lucha contra la violencia, la protección a la identidad, la lucha contra la corrupción y la lucha contra la trata y tráfico de personas.

“En este tipo de locales quedará expresamente prohibido el consumo y expendio de bebidas alcohólicas bajo el principio, pedido además por las organizaciones de las trabajadores sexuales, que donde hay trabajo sexual no puede haber alcohol”, subrayó Siñani.

Además de Omespro, la norma fue revisada con la Organización de Trabajadoras Nocturnas (OTN) y la Organización Nacional de Activistas para la Emancipación (Onaem) que reúnen a mujeres en situación económica compleja y madres solteras, en su mayoría.

“Entendemos que se trata de una ley controversial, pero creemos que es importante porque saca de la clandestinidad a esta actividad económica (…) y puedan ejercer su trabajo en el marco de la legalidad, pero siempre cumpliendo  con las disposiciones municipales que tienen que ver sobre todo con las condiciones de infraestructura”, sostuvo.

El primer borrador del proyecto de norma será puesto en consideración de organizaciones, instituciones y ONG. Un siguiente paso es su divulgación y análisis en talleres con diferentes entidades vinculadas con la temática.

FUENTE: La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz (29/05/2018)

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close