ARCHIVO CDRINFO GENERAL
AMA LLULLA: Se acercó a plaza de mayo y le dejó un mensaje al presidente Macri.

La Marcha Federal por Pan y Trabajo representó un preocupante reclamo de aquellos que viven y sobreviven en la base de la sociedad. Fueron miles los que llegaron luego de varios días de viaje. Los había de todas las provincias pero también del populoso conurbano bonaerense. Dentro de cada integrante de la marcha se vieron diferentes historias de vida como la del señor Guillermo Conde, quién se acercó a las rejas de Plaza de Mayo y dejó un mensaje al presidente argentino Mauricio Macri.
Guillermo tiene 54 años, es profesor de arte en diferentes establecimientos educativos en la provincia de Buenos Aires. Es nacido en argentina pero sus padres son bolivianos. El hombre como muchos ciudadanos en argentina salió a marchar en solidaridad con aquellos que fueron despedidos de fuentes laborales además por los incrementos de tarifas y toda la situación económica y social que vive la república Argentina.
Bolivia al aire TV, conversó, con el ciudadano quien dijo estar indignado por el veto de Macri a al proyecto promulgado por el congreso «de bajar los aumentos a los servicios básicos como la electricidad, el gas y el agua potable, etc».
Guillermo llevó una tela con la consigna «Ama Sua (No seas ladrón), Ama Llulla (No seas mentiroso) y Ama Quella (No seas flojo) Ama Llunku (No seas chupamedias)»
«Soy hijo de paceños. Mi viejo vino durante el primer gobierno de Perón y estuvo en la plaza de Mayo defendiendo al gobierno popular eso me marcó para toda mi vida…soy aymara con orgullo!! Y defiendo al estado plurinacional de Bolivia. Profesor de pintura en escuelas secundarias de Boulogne y Tigre» afirmó Conde.
«Como docente lucho contra el tarifazo e indignado por el decreto de Macri hoy que dice congelar el sueldo de los trabajadores estatales por dos años», finalizó
Recordemos que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2015 aprobó los principios incaicos Ama Sua (No seas ladrón), Ama Llulla (No seas mentiroso) y Ama Quella (No seas flojo) como normas para una gestión pública más eficiente.