ARCHIVO CDRINFO GENERAL
EL DÓLAR SIGUE SUBIENDO Y PASÓ LOS $29,50 PESOS EN ARGENTINA
El dólar sigue subiendo y supera los 29 pesos


Luego de subir ayer 63 centavos hasta una cotización de 28,68 pesos, el dólar opera hoy nuevamente en alza: trepa 77 centavos y se vende a un promedio de 29,45 pesos en la city porteña, muy por encima del anterior récord de 28,83. En el Banco Nación llegó a cotizar a 29,50.
Ayer el Banco Central incrementó de 100 a 150 millones de dólares la cantidad de divisas ofrecidas a través de la subasta diaria pero no fue suficiente para contener las tensiones cambiarias.
LOS QUE GANAN SON LOS ESPECULADORES Y PIERDEN LOS CIUDADANOS
La suba del Dólar genera más pobreza en los ciudadanos y ganan los especuladores financieros. El actual presidente del Banco Central en Argentina, Luis Caputo, es conocido por su trabajo en empresas financieras dedicadas a la especulación.
MIENTRAS EL DÓLAR SUBE SIGUE INCREMENTANDO LA POBREZA
En la primera parte del año volvió a crecer la desigualdad. Según informó ayer el Indec, en el primer trimestre se registró una suba del índice Gini, lo que representa una desmejora en la distribución del ingreso tanto respecto del trimestre previo como de igual período del año pasado. El Coeficiente Gini varía de 0 a 1, cuanto más alto es la fracción mayor es el nivel de desigualdad de ingresos. El indicador se ubicó en el período enero-marzo en 0,440 puntos, contra 0,437 unidades que evidenció en igual trimestre del año pasado. Es el segundo peor registro desde que el Gobierno reactivó el apagón estadístico y volvió a publicar este indicador sobre el segundo trimestre de 2016. Todavía resta computar el impacto de la devaluación de la moneda y su correlato en los precios internos sobre los ingresos de las familias que se dio desde fines de abril. Como parte de la ampliación de la brecha que provocaron las políticas oficiales que degradan el salario de los trabajadores, en el primer trimestre del año el 10 por ciento de la población de mayores ingresos familiares superó en 20 veces esos recursos frente a la porción menos favorecida.