ARCHIVO CDRINFO GENERAL
EL CONGRESO VOTÓ EL PROYECTO PARA URBANIZAR LAS VILLAS EN ARGENTINA
Diputados convirtió en ley proyecto para urbanizar más de 4 mil villas

La iniciativa declara la «utilidad pública» y sujeto a expropiación de las tierras (en gran medida privadas) donde se localizan 4.416 asentamientos urbanos precarios, con el objetivo de entregarles a sus habitantes certificados de vivienda familiar.
De acuerdo al texto, el sujeto expropiante será la Agencia de Administración de Bienes del Estado, que en conjunto con la cartera nacional deberá celebrar acuerdos con las provincias, los municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objeto de transferir los bienes inmuebles.
El proyecto establece que los gastos que implique el proceso «serán afrontados en partes iguales por las jurisdicciones firmantes», al tiempo que autoriza al Poder Ejecutivo a crear un fideicomiso «con el objeto de financiar la totalidad de las actividades que resulten necesarias para llevar adelante el objeto de la ley».
El primero en tomar la palabra en el debate fue el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo Tonelli, explicó que «regularizar el dominio significa que las personas que viven en estos barrios y que han construido sus casas van a acceder finalmente a la propiedad y a la parcela que ocupan, con todas las de la ley«.
Según afirmó, la idea es que «al cabo de un tiempo» ya «no haya más barrios populares en los cuales sus habitantes no sean propietarios de la casa que habitan y la parcela en la que han construido».
El diputado del PRO indicó que la normativa define como barrio popular a aquellos sitios en los que residan «un mínimo de ocho familias agrupadas o contiguas, donde más de la mitad de población no cuente con título de propiedad del suelo ni con acceso regular al menos dos de los servicios básicos: red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario o red cloacal«.
Además resaltó que mientras que se lleve adelante el proceso de regularización dominial quedarán suspendidos por cuatro años los eventuales desalojos de tierras.
OTRAS VOCES
Dentro de este proyecto no se contempló la voz de los que viven en las Villas ya que la mayoría de quienes representan a los habitantes de estos sectores populares trabajan con el gobierno actual, por lo cual se llamaron a silencio.
CONFLICTO EN LA VILLA 31
La Mesa de Urbanización participativa de Villa 31 que viene trabajando hace diez años en el tema(referentes sociales junto a una gran parte de vecinos) , no se sienten escuchados por el gobierno porteño, por lo cual realizan marchas en los pasillos de la villa.
MARCHA DE VECINOS EN VILLA 31Vecinos de la #Villa31 recorren el barrio para decirle no a los atropellos del jefe de Gobierno de Buenos Aires #RodriguezLarreta y Diego Fernandez.Los ciudadanos reclaman la participación de los vecinos en la elaboración del dictamen. #Urbanización#COMPARTE!
Posted by Bolivia Al AIRE on Wednesday, July 4, 2018
FUENTE: AMBITO.COM