ARCHIVO CDRINFO GENERAL

AGRICULTORES BOLIVIANOS VENDEN SUS PRODUCTOS A SÓLO $10 PESOS EN PLAZA DE MAYO

Feriazo contra el ajuste

Bolivia al aire TV, entrevistó a Elias Amador, referente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT)
Pequeños productores rurales agrupados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realizan un nuevo “feriazo” en Plaza de Mayo con el objetivo de visibilizar la “profunda crisis” en el sector ante la devaluación del peso y el “desguace” de la Secretaría de Agricultura Familiar tras el despido de 600 técnicos. Decenas de transeúntes se agolparon frente a los puestos montados frente a Casa de Gobierno, en que se ofrecen distintos tipos de verduras a un mismo costo, 10 pesos.
Bolivia al aire TV, con Elias Amador, quien es referente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), quién aseguró que son varias las familias de agricultores que están padeciendo las medidas económicas del gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en la Provincia de Buenos Aires. 
«Padecemos los incrementos porque las semillas y todo lo que usamos están en precios en dólares y nosotros vendemos en pesos, ya no se puede más», aseguró Elias amador

La protesta tiene hoy su réplica en Plaza Constitución, donde también se instalaron gazebos en los que quinteros de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires ofrecen la producción con la que no generan ganancias ante el aumento de los costos de producción dolarizados, el aumento de las semillas para la siembra y del incremento del arrendamiento de los campos.

“Más del 70 por ciento de las familias agrícolas deben pagar alquileres que suben cada vez más rápido”, puntualizó la UTT a través de un comunicado en el que, además, denuncian que no tienen “ningún apoyo del desguazado ex Ministerio de Agroindustria”, donde la administración de Luis Miguel Etchevehere despidió el mes pasado a unos 600 técnicos de esa área.

El «feriazo» también intenta visibilizar “el abuso de los intermediarios que pagan una semana tarde y al precio que dicen haber vendido en el Mercado Central”. La UTT reveló que por cada jaula de lechuga (que tiene aproximadamente 8 kilos) un vendedor recibe 15 pesos, mientras que en las verdulerías se la comercializa a no menos de 20 pesos el kilo. También señalaron que cobran 8 pesos el kilo de morrón, un producto que en las últimas semanas trepó a los  100 pesos en las góndolas.

LOS TRABAJADORES INSEGUROS

El trabajador boliviano también se refirió a la inseguridad que sufren los que labran la tierra en la provincia de Buenos Aires.

«Además de padecer la falta de venta y los impuestazos, estamos inseguros porque cada vez se los delincuentes hacen lo que quieren con los agricultores. Hace una semana desvalijaron a un hermano boliviano. Se entraron a su casa y lo sacaron todo y el gobierno de la provincia no hace nada», sentenció Amador.

Los productores repetirán los “feriazos” mañana jueves en Plaza Constitución y Plaza Once, frente a las terminales de trenes, y viernes cerrarán con sendas ventas de “todo por 10 pesos” en las plazas Congreso, Once y Constitución. El coordinador nacional de la UTT, Nahuel Levaggi, aseguró que “no permitiremos que estos sean los últimos días de la Agricultura Familiar”.

Imagen: Bernardino Ávila

0 0 votes
Article Rating
Etiquetas

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close