ARCHIVO CDREVENTOS DESTACADOSINFO GENERAL

LLEGA LA OBRA «IMPROPERIO» AL TEATRO ASTROS DE BUENOS AIRES

¿El folklore ha muerto?

Por primera vez se realizará una obra coreográfica y compositiva conjunta entre la compañía de danza Sariri del Ande  y el Grupo Wauqe. La función se realizará el viernes 16 de noviembre en el Teatro Astros de la ciudad de Buenos Aires.

Luego de más de un año de ensayo se llevará adelante el primer espectáculo de danza y música llevado adelante en conjunto por artistas integrantes de la comunidad peruana y boliviana residentes en Buenos Aires, Argentina. la compañía de danza Sariri del Ande  y el Grupo Wauqe. El evento se realizará el viernes 16 de noviembre a partir de las 21 horas en el teatro Astros de Buenos Aires bajo la producción de C.D.R y el Canal Bolivia Al AIRE TV

La obra propone exhibir la coyuntura actual percibida en la sociedad argentina a través de una obra coreográfica y compositiva conjunta.

Las escenas del espectáculo pretenden narrar de manera abstracta la vida cotidiana que pueden suceder en cualquier pueblo o ciudad de Latinoamérica en la actualidad: Violencia de género, sociedad de consumo, poder, inmigración, discriminación, ¿modernidad? y muerte como grandes ejes temáticos que se esbozarán en la obra para interpelar al espectador.

El título elegido se debe a que en la actualidad es frecuente que muchas propuestas que incluyen instrumentos electrónicos (en caso de la música) o técnicas de movimiento (en el caso de la danza), sean excluidas de lo que se denomina folklore y sean diferenciadas del mismo con palabras como “estilizado”, “contemporáneo”. Como si el folklore fuera algo que tiene que ver sólo con la historia del pasado y la forma en que se elegía en aquellos tiempos para contarla.

Ocurre que algunas comunidades tradicionalistas de Latinoamérica, suelen negar las expresiones que no cumplan con ciertos cánones pre-establecidos supuestamente muchos años atrás, sin saber ellos quiénes fueron los que los establecieron. Incluso si esos cánones hoy supuestamente “tradicionales” años atrás fueron en algún momento vanguardistas.

Desde este contexto es que se elige el título de la obra casi de manera provocativa e irónica “IMPROPERIO, ¿El folklore ha muerto?”. A fin de demostrar que aunque se sigan subestimando nuestras expresiones actuales, desde afuera y/o desde adentro, los pueblos y nuestras raíces siempre encontrarán la forma de manifestar lo que nos sucede, aqueja y nos mueve en un contexto actual y apropiándonos de las herramientas académicas y desarrollos científicos que complementan y potencian nuestras expresiones con identidad propia. Así, se permitirá el desarrollo intelectual, académico y científico de todas nuestras expresiones culturales, nuestro Arte.

Consideramos que el arte es una herramienta a través de la cual se pueden generar espacios de reflexión acerca de temáticas actuales que muchas veces resultan complejas de abordar, debido a la implicancia que pueden llegar a tener con el espectador. Es por eso que esta obra se propone tratar temas de conflicto social a través de la música y la danza, para acercar al público a poner en tela de juicio su reflexión.

SOBRE EL ESPECTÁCULO.

“IMPROPERIO, ¿El folklore ha muerto?” Será presentado públicamente el martes 6 de noviembre en una conferencia de prensa en los ámbitos de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia y el estreno será el viernes 16 de noviembre en el Teatro Astros de Buenos Aires.

El espectáculo inicia a las 21 horas y tendrá una duración aproximada de 1 hora y 25 minutos.

La obra cuenta con 7 músicos y 9 intérpretes bailarines que estarán de manera conjunta en escena un espacio importante con una producción única de sonido y luces que será parte de una puesta de escena donde el público presente podrá contemplar en un ambiente acorde a lo que se propone.

ENTRADAS ANTICIPADAS

TEATRO ASTROS: Av. Corrientes 728
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:00hs
Sábado de 12:00 a 20:00hs

TELÉFONOS DE CONTACTO:

011-49163046  

011-64851073  

011-35760299

ACERCA DE LA COMPAÑÍA DE DANZAS SARIRI DEL ANDE

El 2 de Mayo del 2011 nace la Compañía & Escuela de Danza Sariri del Ande, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde entonces hasta la actualidad Sariri del Ande desarrolla su actividad artístico/cultural de manera independiente, autogestionada y profesional.

A partir del 2014, hasta le fecha, nuestras actividades cuentan con el respaldo institucional de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina con el cual actualizamos nuestras relaciones todos los años.

Sariri del Ande se dedica a la investigación, experimentación y desarrollo del movimiento de la danza boliviana a partir de sus expresiones folklóricas a las cuales pretende, a través de un trabajo académico y pedagógico, desarrollar y consolidar una técnica propia que fortalezca las raíces bolivianas expresadas en el lenguaje del movimiento, con el objetivo mayor de consolidarla como la técnica por excelencia con la que se estudie las diferentes danzas no sólo bolivianas sino latinoamericanas.

Como resultado de este trabajo, Sariri del Ande formó y consolidó su propia Compañía de Danza, con la cual desarrolla su trabajo artístico con el propósito de rescatar y difundir historias, mitos, leyendas y cultura de los pueblos originarios que conforman nuestra sociedad boliviana, con el objetivo de fortalecer y potenciar nuestras identidades proyectándolas de manera artística a nivel profesional e internacional.

En este marco y propósito, el 2014 presentamos en diferentes espacios y teatros de Buenos Aires la obra, “El Sariri del Ande”. En el 2015 estrenamos en Buenos Aires «1533 Atahualpa wañusqan». En el 2016 presentamos la Obra “Raíces” en la que desarrollamos el proceso histórico de dos expresiones fundamentales de la cultura Boliviana: el T’inku como ritual fundamental de la cultura quechua y el desarrollo de la Danza Afroboliviana, nacida en el África y llegada a fuerza de látigo y que en la actualidad tiene su propia identidad boliviana. En el 2017 la obra “Atawallpa. La sangre del Sol” llevada a cabo en diferentes espacios como el Teatro Astros, Roma, CCK, Biblioteca Nacional y la ciudad de Escobar.

Dirección general y artística: Oscar Rea López

ACERCA DE WAUQE

Wauqe, que en lengua quechua significa hermano, es un proyecto musical andino-fusión que llevan adelante los hermanos Chamorro (Christian y Alejandro). Wauqe interpreta música y ritmos andinos con sonidos modernos para darle otro color y sumarse a los que tiene la música de los andes, incluyendo instrumentos tales como: bajo, guitarra eléctrica – midi, sintetizadores, la batería y percusión afroperuano.

25 de febrero 2018, wauqe toco en el teatro colon en el marco “Únicos” junto a Luis Fonsi. Mientras sigue presentando su segundo disco “Originarios”, en festivales, teatros y peñas. Wauqe este año empezó a trabajar su tercer material discográfico y en un nuevo video musical junto a Sariri del Ande estudio danza y la fraternidad de caporales Corazón de América

2017 wauqe presento su segundo material “Originarios” en distintos festivales del interior y en teatros como (Teatro del viejo mercado, CAFF, Club Niceto, etc) y peñas buenos aires.

El 9 de mayo 2016 wauqe toco en el Teatro Colon en el marco de “Embajadores” junto a Axel, Daniela Mercury y Patricia Sosa, siendo dirigidos por el reconocido director de orquesta Gerardo Gardelin y orquestado por Guillermo Guareschi. Luego de la participación en el Teatro Colon, Axel convoca a wauqe a grabar en el corte de difusión del nuevo disco de Los Nochero 30 años (Gracias, lo siento, te amo) de la cual Axel es el productor y compositor de dicha canción junto a Nico Cotton. El 28 de mayo hacen una gira a Perú para tocar en el estadio monumental de Lima junto a Axel.

Octubre 2016 Wauqe presento su segundo disco “Originarios” en el mes de septiembre, este nuevo material contiene doce temas de su autoría y como músico invitado la participación a Peteco Carabajal. Wauqe acaba de lanzar el video clip con la canción que le da el nombre a su producción discográfica “Originarios” (visitar para ver el video https://www.youtube.com/watch?v=EGG0vuw3JPI ).

A principios de 2012 sacaron su primer disco llamado “Wauqe” con diez temas de su autoría, editado de manera independiente. La prensa de la presentación del disco estuvo a cargo de Silvia Majul y gracias a ella han tenido la posibilidad de visitar programas de radio (Radio Nacional y Continental, entre otras) y TV (Canal de la Música). El grupo también tuvo apariciones en los principales medios de prensa escrita de nuestro país.

“Wauqe” fue presentado en el Auditorio espacio Tucumán (Casa de la Provincia de Tucumán- Buenos Aires), el Anfiteatro Jorge Cafrune en Ituzaingo, en el Centro Cultural del Sur y la Feria de Mataderos. En el mes de octubre del 2012, formaron parte de la programación del Festival “Sonamos Latinoamérica” organizado, entre otros, por la Secretaría de Cultura de Nación. Participaron también de los festejos del 25 de mayo 2013, el 22 de junio realizaron un homenaje al “INTI RAYMI” en l Centro Cultural del Sur con el nombre de “LOS ANDES SONIDOS DE AYER HOY”, en octubre del 2013 participaron en el “ENCUENTRO MÚSICAS DE PROVINCIA” realizado en el ECuNHI (espacio cultural nuestros hijos).

Wauqe compartió escenario con Illapu (grupo chileno reconocido a nivel mundial) y también con reconocidos compositores peruanos como William Luna (entre sus temas más populares se encuentran “Vienes y te vas” y “Niñachay”) y Diosdao Gaitán Castro (entre sus temas más populares se encuentra “Cómo has hecho”). También ha llevado su música también al Centro Cultural Borges en 3 Ciclos musicales, al Festival por el 97º Aniversario de Santa Coloma (Partido de Baradero) entre muchos otros festivales del interior del país y a varias peñas de la Ciudad de Buenos Aires.

LA PRODUCCIÓN: C.D.R Bolivia al aire

¿QUIENES  SOMOS?
Somos productores del primer programa en televisión de la comunidad boliviana residente en la Argentina “Bolivia al aire”,  con gran éxito de audiencia desde el 2009 hasta la actualidad por ser el primer magazine/ informativo con información, orientación y cultura de Argentina, Bolivia, hacia los televidentes con una mirada integradora.

NUESTRO COMPROMISO

Quienes conformamos CDR Bolivia al aire  TV, luchamos por el derecho a la comunicación para todos. Desde diferentes caminos, confluimos en la constitución de un espacio destinado a promover una comunicación en general en torno a los cambios generados por el avance tecnológico.
Lo hacemos a través de diferentes líneas de acción, una de ellas es la cobertura y la producción de las actividades culturales y sociales de la comunidad boliviana y residente en la Argentina, con una mirada hacia la integración en el país donde habitamos.

SOMOS PARTE

Como productora somos la única empresa Boliviana que integra las 500 productoras a nivel nacional del Primer Mercado de Industrias Culturales (MICA), auspiciado por La Secretaría de Cultura de la Nación Argentina, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Industria y el  Ministerio de Turismo de la Nación Argentina. (2011) (2013) (2014) (2015) (2017)

ÚLTIMAS PRODUCCIONES REALIZADAS

° Prensa y Difusión del 7° Festival Internacional de Cine Migrante en Buenos Aires

° Concierto y Grabación en Vivo en Imagen de Alta Calidad del Grupo Kala Marka en el Teatro Gran Rivadavia de la ciudad de Buenos Aires.

º Concurso de Salay a Nivel Internacional en el Teatro Caras y Caretas

CONTACTO.

C.D.R Bolivia Al Aire

OFICINA: Roosevelt 944

Tel: (011) 15-35762099

Página web: www.cdrproductora.com

0 0 votes
Article Rating
Etiquetas

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close