ARCHIVO CDRINFO GENERAL

DERECHOS Y OBLIGACIONES: Se solicitó un pedido de informes a la Dirección Nacional de Migraciones

Migrantes movilizados exigieron respuestas a las modificaciones en cuanto a la situación migratoria en Argentina.

La Red Nacional de Migrantes y Refugiados en Argentina en conjunto con organizaciones sociales entregaron un pedido de informe para que desde la Dirección Nacional de Migraciones informen cuales son las modificaciones que realizaron desde el organismo en cuanto a las políticas que afectan a la comunidad migrante.

La concentración empezó a las 11 horas de la mañana frente a la puerta de entrada del organismo estatal.

Luego, Lourdes Rivadeneira, Coordinadora de la Red Nacional de Migrantes y Refugiados en Argentina, en compañía de referentes de los espacios políticos y sociales que acompañaron ingresaron por la puerta 1 del edificio mientras que afuera  había un grupo de personas esperando una respuesta positiva del pedido.

“Venimos en un retroceso donde Argentina garantiza la migración como un Derecho Humano y actualmente están cortando este derecho donde se vincula al migrante como delincuente”, expreso Esteban Trujillo Gaitan, referente de EsMiUBa (Estudiantes Migrantes de la Universidad de Buenos Aires) y migrante colombiano en el exterior del organismo. A la par se oían cantos como “Migrar es un Derecho Humano”, “Migrante unidos, jamás serán vencidos”.

Entre los pedidos del informe escrito se solicita:

  • Requisitos que se le exige al migrante para su regularización ya que la Red de Migrantes viene recibiendo denuncias al respecto tramites de la DNM.
  • Definición y fundamentación de la categoría “nacionalidades sensibles”, que figura en el memorándum 192/18 del DNM.
  • Piden informe sobre la “Aplicación para promover la denuncia de personas migrantes en situación irregular por parte de agentes públicos”.
  • Informe sobre el Centro de Detención para Migrantes establecido en el comunicado “Complementación estatal contra la irregularidad migratoria”, expedido por el DNM, como asi también si este espacio se encuentra en funcionamiento información detallada de los migrantes retenidos, cual es el presupuesto destinado al espacio y el lugar donde funciona.
  • Información de las personas que tienen en trámite su regularización desde el 2016, de a quienes se les denegó la residencia, de quienes fueron rechazados en la frontera y de quienes fueron expulsados.
  • Detalles de cómo funciona el sistema de asignación de turnos para trámites de radicación, para trámites de DNI y sobre el nuevo sistema denominado “Radex”.

Ante esto manifestaron que esperan una pronta respuesta al pedido de informe en no más de 15 días como lo dispone el artículo 11 de la ley de 25.275, conocida como “Derecho de acceso a la información pública”

Este pedido también se ampara en la Ley de Migraciones 28.871, en su artículo 9 dice “Los migrantes y sus familiares tendrá derecho a que el Estado le proporcione información de: sus derechos y obligaciones vigentes (…); los requisitos establecidos para su admisión, permanencia, y egreso; cualquier otra cuestión que les permita o facilite cumplir formalidades informativas (…)”.

A la salida de DNM, Lourdes se manifestó en disconformidad del trato recibido al no ser atendidos por alguien de allí y tuvieron que hacer la entrega del pedido de informe desde la mesa de entrada. “Se entregó el pedido y esperemos que responda este Estado que viene persiguiéndonos y estigmatizan donos por ser migrantes”.

Por su parte, Yefry Mosquera Solís, referente de espacio político El Hormiguero y migrante del Perú opino sobre el tema de las deportaciones y la situación de los compañeros migrantes detenidos en el debate por el Presupuesto 2019 donde el gobierno respondió con represión y detenciones alrededor del Congreso de la Nación: “la causa está abierta y esto sirvió para usarnos de chivo expiatorio con el discurso de funcionarios del PRO y del peronismo salen con el discurso de que hay que echarlos”.

Por: Wilmer Canaviri 

INFO: Bolivia Al AIRE

0 0 votes
Article Rating
Etiquetas

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close