ARCHIVO CDRINFO GENERAL
Los enfermeros se movilizan contra la ley que no los considera profesionales
CONCIENCIA DE CLASE


La medida de fuerza y la movilización de los enfermeros serán acompañadas por trabajadores de la salud de hospitales públicos en varias provincias, y en la Ciudad tendrá el apoyo de los profesionales de los 34 hospitales porteños, incluido el Garrahan, donde hace más de siete años que no se registra una medida similar.
La indignación que generó al interior de los centros de salud la exclusión de esas licenciaturas de la Carrera Profesional, sancionada hace dos semanas en la Legislatura, tendrá un fuerte efecto en la calle. Para enfermeros, instrumentadores quirúrgicos y especialistas en bioimágenes con varios años de formación, significa la precarización de sus salarios y la falta de acceso a beneficios que sí tienen los profesionales, como jornadas de 6 horas y 10 días de licencia por estrés, entre otros.
«Nos dicen que somos la columna vertebral del sistema de salud, pero no somos reconocidos como tales», expresó Alejandro Miranda, presidente de la Asociación de Enfermería de la Capital Federal, respecto de la polémica ley impulsada por Vamos Juntos que opera modificaciones sustanciales en el régimen laboral que regula las relaciones entre el Estado porteño y sus Profesionales de la Salud, derogando la Ordenanza N° 41.455, que regía desde 1986.
«De los más de 9000 trabajadores que cumplen tareas de enfermería en los hospitales públicos porteños, hay 3200 licenciados en Enfermería, y otros tantos que con mucho esfuerzo cursan, mientras trabajan, el tramo profesional», explicó. Ese histórico reclamo de reconocimiento del carácter profesional de una actividad «que cubre el 80% de todos los servicios de salud que se prestan a los pacientes, sobre todo en terapia intensiva y alta complejidad», quedó postergado por el oficialismo. «De los más de 9000 trabajadores que cumplen tareas de enfermería en los hospitales públicos porteños, hay 3200 licenciados en Enfermería, y otros tantos que con mucho esfuerzo cursan, mientras trabajan, el tramo profesional», explicó. Ese histórico reclamo de reconocimiento del carácter profesional de una actividad «que cubre el 80% de todos los servicios de salud que se prestan a los pacientes, sobre todo en terapia intensiva y alta complejidad», quedó postergado por el oficialismo.
Recordemos que son miles de residentes bolivianos e hijos de compatriotas que decidieron aportar al país con su mano de obra y conocimiento. Para eso tuvieron que hacer un gran esfuerzo y lograr el título universitario en universidades privadas y públicas. Muchos de ellos/as, por primera vez tuvieron que decir que existe un profesional universitario en su familia. Hoy lamentablemente por una orden de Horacio Rodríguez Larreta, sus legisladores y aliados de otros partidos políticos como el de Martín Lousteu, se sienten afectados/as.
Leave a Reply