ARCHIVO CDRINFO GENERAL

LOS BOLIVIANOS EN ARGENTINA AFECTADOS POR ESTAR REGISTRADOS COMO MILITANTES IRREGULARMENTE EN BOLIVIA

El TSE amplía hasta el 5 de diciembre plazo para renunciar a militancia irregular

Residentes bolivianos en Argentina, también forman parte de los llamados «Registros truchos», ya que muchos denunciaron que figuran en partidos políticos sin haberse inscrito. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió ampliar el plazo que vencía este miércoles para que la ciudadanía pueda renunciar, anular o restituir su registro de militancia.

Residentes bolivianos en Argentina, también forman pare de los llamados «Registros truchos», ya que  denunciaron que figuran en partidos políticos sin haberse inscrito.

Así nos hicieron llegar su preocupación a la redacción del Canal de Bolivia Al Aire TV, para visibilizar el caso y ver de que manera se puede solucionar porque en hasta hoy en el territorio argentino no existe ninguna oficina del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para renunciar o anular la llamada «Militancia Trucha»

«Sobre la actualización de la página de la OEP, «yo participo» donde se averigua sí uno es militante o no, bueno yo Consulte con mis datos y me figura como militante de un partido político y yo no me inscribí nunca en ninguno, en la misma pagina hay unos formularios de renuncia al partido. quería saber si se puede averiguar o qué podamos hacer los que estamos en el exterior? según tenía entendido ese trámite de renuncia se hace personalmente y obviamente en Bolivia. no se que hacer», nos dijo una de las afectadas (la cual solicitó la reserva de su identidad)

Por este tema consultamos con el hoy ex coordinador del Tribunal Supremo Electoral en Buenos Aires Dr. Victor Hugo Ruilova, quien aseguró que esto viene desde hace muchos años atrás.

«Hace años detectamos uno de estos casos con una de las integrantes del empadronamiento y por reglamento no tienen que pertenecer a ningún partido político y en ese entonces la persona nos aseguró que nunca se había inscrito en ninguno», afirmó Ruilova.

¿CÓMO SOLUCIONAR EN ARGENTINA?

El ex coordinador del TSE en Buenos Aires, dijo que la manera de dar solución es muy sencilla: «La persona tiene que saber que está disponible la aplicación Yo Participo para que la ciudadanía ingrese sus datos y verifique su situación. Si observa que está inscrita en algún partido político que no la representa, puede imprimir la planilla y llevar al consulado de Bolivia. Las autoridades consulares se encargarán de trabajar en el tema para dar de baja esa inscripción.

EN BOLIVIA SOBRE ESTE TEMA  (La Razón de Bolivia)

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió hasta el 5 de diciembre el plazo para que las personas inscritas irregularmente en un partido político puedan renunciar, anular o restituir su registro. Los afectados deben llenar y entregar un formular para las correcciones en sus respectivos Tribunales Electorales Departamentales (TED).

Paralelamente está disponible la aplicación Yo Participo para que la ciudadanía ingrese sus datos y verifique su situación. El plazo para esos trámites fenecía este miércoles, pero se decidió ampliarlo en medio de una ola de denuncias de ciudadanos sobre inscripciones sin su consentimiento en partidos políticos o de militantes que figuraban en otras tiendas.

“Entre el 10 y el 11 de diciembre las personas podrán verificar, a través de la aplicación Yo Participo, su registro actualizado; y el 13 de diciembre se consolidará el Padrón de Militantes habilitados en las organizaciones políticas para participar en las Elecciones Primarias”, informó el vicepresidente del ente electoral, Antonio Costas.

“Durante esta semana se actualizaron los registros de militantes que las organizaciones políticas presentaron entre septiembre y octubre, por lo que la ciudadanía puede consultar de manera periódica la aplicación y conocer el estado de su registro”, establece un boletín institucional.

El lunes 19 fue habilitada una aplicación a través de la cual la ciudadanía puede verificar si está o no en el registro de partidos políticos. Muchos se sorprendieron porque aparecían como militantes sin haberse registrado. Desde entonces hay largas filas de personas que buscan su exclusión de esas listas.

Fotos Archivo: Bolivia Al Aire TV

0 0 votes
Article Rating
Etiquetas

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close