ARCHIVO CDRINFO GENERAL

ALFREDO COCA EN BUENOS AIRES: Gran concierto de cierre del encuentro dedicado al charango

El sábado 14 de septiembre el charanguista boliviano Alfredo Coca, estará presente en el Centro Cultural Nestor Kirchner, junto a la Orquesta de Charangos en el evento del cierre del tercer Congreso Internacional del Charango

También se llevará a cabo la Camerata Argentina creada y dirigida por Pablo Agriinterpreta Potpourri Charango Argentino para orquesta –con obras de referentes del charango como Jaime Torres y Gustavo Santaolalla, entre otros, y arreglos de Patricio Sullivan– junto a los invitados Martín Páez de la Torre, Damián Verdún, Oscar Gomitolo y Adriana Lubiz.
 
Las entradas para el concierto son gratuitas y se podrán retirar personalmente a partir del martes 10 de septiembre, de 12 a 19, en Sarmiento 151, hasta agotar la capacidad de la sala (y hasta dos entradas por persona). También se podrán reservar a través de esta página. Las reservas deben retirarse desde el mismo martes, de 12 a 19, y hasta dos horas antes del espectáculo.

Orquesta Argentina de Charangos

Acerca de la Camerata Argentina

Creada y dirigida por el violinista Pablo Agri, la Camerata Argentina difunde la obra de compositores argentinos y promueve el intercambio entre músicos nuevos y consagrados. Ha actuado junto a Gustavo Beytelmann, Susana Rinaldi, Juan Esteban Cuacci, Leonardo Sánchez, Nicolás Guerschberg, Nicolás Ledesma, Horacio Romo y Cristian Zárate, entre otros. Se encuentra integrada por músicos solistas de distintas orquestas, como, entre otros, Jorge Pérez Tedesco, de la Sinfónica Nacional; Lucia Luque, de la Sinfónica de Córdoba; Daniel Falasca y Benjamín Bru Pesce, también de la Sinfónica Nacional.

Acerca de la Orquesta Argentina de Charangos

Formada en 2012, la Orquesta Argentina de Charangos fue creada y dirigida por Rolando Goldman y está integrada por quince charanguistas. El ensamble revaloriza el legado cultural del instrumento e incorpora obras de Eduardo Falú, Gustavo “Cuchi”  Leguizamón, Jaime Dávalos, Astor Piazzolla, Rolando Valladares, Ricardo Vilca, Juan Falú y Los Hermanos Ábalos, entre otros. La fusión de sonidos y armonías va más allá de bailecitos, huaynos y carnavalitos, y también abarca gatos cuyanos, tangos, ritmos litoraleños y cumbias.

Acerca de Alfredo Coca

El músico boliviano Alfredo Coca se formó en la carrera de Arquitectura en la Universidad Mayor de San Simón, y su aprendizaje musical fue totalmente autodidacta. Como charanguista, pasó por numerosas formaciones y en los últimos veinte años impulsó su trayectoria como solista, llevando su música por Europa. Ha sido durante tres períodos consecutivos el presidente de la Sociedad Boliviana del Charango. En 2009 consiguió crear en Potosí la Orquesta de los mil charangos, cuyo concierto figura en el Libro Guinness de los Records.

Horarios

FechaHoraLugar 
Sábado 14 de septiembre20:00h.Auditorio NacionalPróximamente
0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close