ARCHIVO CDRINFO GENERAL

ARGENTINA:El dólar volvió a cerrar en alza

La divisa estadounidense nuevamente en alza a pesar de los movimientos del Banco Central.
La divisa estadounidense nuevamente en alza a pesar de los movimientos del Banco Central.

El dólar este miércoles subió 10 centavos a $60,54 en el segmento minorista, según el promedio de la city porteña que elabora el  Banco Central. El mayorista, en tanto, trepó 8 centavos a $58,35. Con nula oferta genuina y presión alcista desde el comienzo de la rueda, la autoridad monetaria intervino con fuerza para evitar una escalada mayor y fue casi el único oferente del mercado. Se dispara el blue.

En el segmento de contado, se pactaron US$435 millones. Las liquidaciones de parte de los exportadores brillaron por su ausencia, como ocurrió en casi todas las ruedas desde que se reinstaló el control de cambios y se pautó la obligación de ingresar los dólares al país.

En ese marco, según los operador consultados por BAE Negocios, el Central vendió unos US$150 millones de las escasas reservas internacionales para contener la cotización oficial en la previa de las elecciones presidenciales.

«Una temprana aparición del BCRA con ventas en el contado abasteció la demanda por cobertura, fijando un techo para la cotización del dólar en la fecha», señaló Gustavo Quintana, trader de PR Corredores de Cambio. Y agregó: «La autoridad monetaria se transformó en el proveedor casi exclusivo de divisas en una jornada que volvió a mostrar insuficiencia de oferta genuina».

Fernando Izzo, operador de ABC, coincidió: «El mercado de cambios continúa operando desde el principio de mes de la misma forma, con el BCRA vendiendo dólares para dar liquidez y deberá hacerlo por lo menos hasta el viernes 25, dos días antes de las elecciones, para asegurar una cierta estabilidad de la divisa, presionado por bancos, empresas e inversores, que compran para coberturas, cambiando posiciones de pesos y saliendo de Leliq y otros títulos, y pagos de giros al exterior».

Izzo advirtió que, si se proyecta el monto de intervención de hoy hasta los comicios, el Central debería vender en apenas siete ruedas «unos US$1.000 millones, salvo que el BCRA coloque una nueva medida modificando el actual régimen de cambio».

Entretanto, el Central mantuvo la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) apenas milésimas por encima del piso mensual pautado por la propia entidad. Así, el tipo de interés de referencia quedó en 68,003%.

En ese marco, el BCRA no logró renovar la totalidad del vencimiento diario de Leliq y tuvo que expandir la base monetaria en $20.600 millones.

Por otra parte, las cotizaciones paralelas de la divisa pegaron un nuevo salto. El  dólar blue, que se consigue en el circuito ilegal porteño, sube 1,2% hasta los $64,25. Así, estiró su brecha con el oficial, que comercializa el Banco Nación a $59,50, hasta el 8%.

El contado con liqui, que opera mediante acciones para fugar las divisas del país, avanza 0,4% a $68,68 y expande su distancia con el tipo de cambio mayorista, que operan las empresas y los bancos, al 17,7%. El dólar MEP, en tanto, que representa la cotización implícita en el intercambio de bonos conocida como «rulo», aumenta 0,5% a $66,85.

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close